Negocios
Tesla llega a Colombia con precios que rompen el mercado
Tesla aterrizó en Colombia con el Model 3 desde $109 millones y el Model Y desde $119 millones, precios que desafían al mercado eléctrico y a las marcas chinas.
Jueves, Noviembre 20, 2025
La llegada de Tesla a Colombia marca un antes y un después en la industria automotriz del país. Desde anoche, los colombianos pueden ordenar en línea los modelos Model 3 y Model Y, y hoy se realizará el lanzamiento oficial en el Centro Comercial Andino. Los precios: desde $109 millones para el Model 3 y $119 millones para el Model Y, representan el movimiento más disruptivo en la historia reciente de los vehículos eléctricos en el país.
Tesla en Colombia: lo que cambia desde hoy
Con esta entrada oficial, Tesla desafía de frente a las marcas chinas que han dominado la electrificación en Colombia durante los últimos cinco años. El golpe es profundo por tres razones clave:
Precio nunca antes visto para un eléctrico premium.
Entrega garantizada desde febrero de 2026, generando un incentivo inmediato de compra.
El modelo de compra 100% en línea, una cultura que Tesla ya impuso en mercados como EE. UU. y Europa.
El solo precio de entrada deja sin margen a la competencia: el Model 3 en Colombia cuesta menos que varios modelos chinos de entrada, y el Model Y se ubica por debajo de SUVs eléctricos que no superan los 400 km de autonomía.
Los modelos disponibles: autonomía, velocidad y versiones
Tesla habilitó dos configuraciones principales en Colombia:
Model 3 — Desde $109.990.000
Autonomía: 520 km (WLTP)
Velocidad máxima: 201 km/h
0–100 km/h: 6,1 s

Imagen tomada de la página web oficial de Tesla en Colombia
Model Y — Desde $119.990.000
Autonomía: 466 km (WLTP)
Velocidad máxima: 201 km/h
0–100 km/h: 5,9 s

Imagen tomada de la página web oficial de Tesla en Colombia
Ambos modelos incluyen actualizaciones OTA, sensores avanzados, interfaz limpia y el ecosistema de software que caracteriza a la marca.
Full Self-Driving: el extra que llega a Colombia
El sistema Full Self-Driving —que en mercados internacionales se vende por más de USD 10.000— estará disponible en Colombia por $32 millones.
Aunque esta capacidad no hace al vehículo completamente autónomo, sí permite acceso anticipado a funciones avanzadas que dependen de madurez tecnológica y regulación. Tesla aclara que estas funciones requieren supervisión activa del conductor.
Una jugada estratégica que cambia el tablero
La entrada de Tesla a Colombia no es solo un lanzamiento: es una declaración de intención.
Es la primera vez que un fabricante global llega con precios agresivos, disponibilidad clara y un modelo digital de compra directo al consumidor.
Esto pone presión inmediata sobre:
marcas chinas posicionadas,
ensambladores tradicionales,
importadores de eléctricos de gama media,
y concesionarios que dependen del esquema tradicional de venta física.
Con esta jugada, Tesla consolida una estrategia que ya probó en otros mercados: romper las reglas de precio para acelerar adopción, volumen e infraestructura.
Una apuesta total por el mercado colombiano
Colombia se ha convertido en un laboratorio clave para la movilidad eléctrica en América Latina: liderazgo regulatorio, beneficios tributarios, crecimiento en ventas y consumidores dispuestos a migrar.
Tesla lo sabe. Y por eso entra con un mensaje claro: competiremos de frente y cambiaremos la dinámica del mercado desde el primer día.
La expectativa ahora está puesta en:
la velocidad de las reservas,
el impacto en precios de competencia,
la adaptación de aseguradoras,
y la presión sobre la infraestructura de carga nacional.