Actualidad
Aon alerta: sequías ponen en riesgo más del 50% del café
Aon advierte que las sequías amenazarán el 54% del café mundial para 2050 y pide integrar seguros, datos climáticos y agronomía para proteger la cadena de suministro.
Jueves, Noviembre 20, 2025
La consultora Aon lanzó una advertencia contundente: la intensificación de las sequías por el cambio climático amenaza la estabilidad del café mundial. Nuevos análisis muestran que para 2050 las sequías severas podrían afectar el doble de las cosechas globales actuales, poniendo en riesgo el 54% del suministro total, una preocupación crítica para países productores como Brasil, Colombia y Vietnam.
Aon: por qué el riesgo climático está escalando
Para Aon, el mundo enfrenta una “tormenta perfecta”. Brasil, sede de la COP30, ha registrado pérdidas por sequía de USD 139.000 millones en 30 años, y Colombia, segundo proveedor de café a Estados Unidos, ya vive impactos crecientes en disponibilidad, precios y viabilidad agrícola.
El 97% de las pérdidas por sequía no está asegurado, lo que deja a millones de productores expuestos y a la cadena global vulnerable. “No se trata solo de granos: se trata de negocios, resiliencia y del futuro de uno de los rituales más queridos del mundo”, afirma Dominic Probyn, director de Riesgos Climáticos en Aon.
Las soluciones tradicionales ya no funcionan
Aon señala que herramientas como la diversificación de proveedores o la compra a futuro hoy resultan insuficientes ante eventos climáticos más extremos y frecuentes:
La diversificación no garantiza estabilidad: los impactos son globales y afectan simultáneamente a múltiples regiones.
La cobertura a través de futuros es cada vez más cara e inestable: la volatilidad climática dispara precios y reduce efectividad.
El perfil socioeconómico de los agricultores agrava el riesgo: en Colombia, gran parte de los caficultores supera los 58 años, sin relevo generacional.
En algunos países, incluso, se observa abandono de la agricultura, como en Ghana, donde productores de cacao han migrado a la minería informal.
Cómo proteger la cadena del café: dos caminos clave
Aon propone una estrategia basada en datos climáticos, agronomía y seguros especializados.
1. Comprender los datos
Integrar análisis climáticos con conocimiento agronómico permite anticipar vulnerabilidades del cultivo, entender patrones de lluvia, variabilidad de temperatura y riesgos por región.
Con datos más inteligentes, las empresas pueden decidir mejor dónde abastecerse, cuándo invertir y cómo adaptar su operación.
2. Asegurar el riesgo climático
Los seguros se convierten en un mecanismo alternativo frente a la volatilidad:
Capacidad respaldada por aseguradoras con calificación A
Primas fijas y no especulativas, sin llamadas de margen
Amplia disponibilidad y protección estacional
Distribución del riesgo a lo largo de la cadena de valor
A diferencia de los futuros, los seguros permiten estabilidad sostenible en el tiempo, incluso en escenarios de clima extremo.
Caso real: cuando una cafetería protege a sus productores
El documento destaca el ejemplo de una cadena de cafeterías que patrocinó un seguro paramétrico para sus agricultores.
El programa cubre excesos de humedad o falta de lluvia en etapas clave del cultivo, respaldado por capital de aseguradoras internacionales.
El resultado: productores más resilientes, ingresos más estables y continuidad en la cadena de suministro.
Un llamado a la acción para la industria
Aon concluye que proteger la cadena del café y otras materias primas agrícolas, requiere productos flexibles, datos actualizados y alianzas sólidas entre aseguradoras, corredores, empresas y mercados locales.
“Cerrar la brecha de protección no solo reduce riesgos: también es una oportunidad de diversificación geográfica y crecimiento para el sector asegurador”, señala el informe.