
Negocios
Seguro de vida: la inversión más inteligente para proteger a tu familia
Fabián Rincón, gerente de Vida de Allianz Colombia, explica por qué el seguro de vida es una inversión en tranquilidad y no un gasto innecesario.
Miércoles, Octubre 22, 2025
En un país donde solo 2,5 millones de personas cuentan con un seguro de vida, la cultura aseguradora sigue siendo uno de los grandes retos. Según Fabián Rincón, gerente de Vida de Allianz Colombia, esto responde a dos causas principales: la falta de educación financiera y la escasa oferta de productos flexibles que respondan a las realidades de cada perfil.
“El primer reto es la educación: ayudar a las personas a entender qué buscan realmente los seguros de vida. El segundo, la accesibilidad. No se trata solo de llegar a un nicho de altos ingresos, sino de ofrecer canales y productos ajustados a distintos segmentos de la población”, explica Rincón.
Del gasto a la inversión: cambiar la mentalidad del colombiano
Para muchos, el seguro de vida sigue percibiéndose como un gasto prescindible. Sin embargo, Rincón insiste en que se trata de una herramienta de protección patrimonial que puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad económica.
“Hay que preguntarse: ¿qué pasa si no estoy?, ¿qué pasa si me enfermo o pierdo mi fuente de ingresos? Es ahí cuando entendemos que no era un gasto, sino una inversión en tranquilidad y protección financiera”, señala.
Rincón recuerda una frase que resume el sentido de los seguros: “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.”
Tres beneficios esenciales de un seguro de vida
De acuerdo con Allianz, existen tres coberturas básicas que toda persona debería considerar:
- Cobertura por fallecimiento: brinda respaldo económico a la familia en caso de que el asegurado fallezca.
- Cobertura por incapacidad total o permanente: garantiza ingresos cuando la persona no puede continuar trabajando.
- Cobertura por enfermedades graves: ofrece liquidez inmediata ante diagnosticos como cáncer o infartos.
A estas se suman beneficios adicionales que reflejan la evolución del seguro de vida hacia un acompañamiento integral: rentas diarias por incapacidad, apoyo por hospitalización, telemedicina, telepsicología y hasta asistencia para mascotas.
“El seguro de vida no habla del final, habla de futuro: de seguir construyendo tranquilidad y bienestar a lo largo de toda la vida”, afirma Rincón.
El momento ideal para adquirirlo
Una de las recomendaciones más contundentes del ejecutivo es tomar un seguro cuando se está sano y joven.
“Cuando alguien dice ‘no lo necesito porque estoy bien’, en realidad está en el mejor momento para hacerlo. Mientras más joven y saludable, más bajo el costo y mayores los beneficios a futuro”, explica.
Las pólizas, además, se pueden ajustar a cada etapa vital: desde jóvenes profesionales hasta adultos mayores. “No es lo mismo un Fabián soltero sin hijos que un Fabián casado con familia. Las coberturas cambian según el estilo de vida”, aclara.
Una herramienta para enfrentar el futuro
Con el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, el seguro de vida se posiciona como una pieza clave en la planeación financiera de los colombianos.
Según Rincón, Allianz está desarrollando productos que se ajustan a estos nuevos escenarios demográficos.
“Hoy el 20 % de la población es mayor de 60 años, y se estima que para 2070 será el 50 %. Por eso estamos desarrollando productos pensados para cada etapa y canal de distribución: desde plataformas digitales para jóvenes hasta asesorías personalizadas para adultos mayores”, detalla.
Por donde empezar
Para quienes aún no se han asegurado, Rincón propone tres pasos simples:
- Identificar deudas y gastos mensuales.
- Definir objetivos de vida.
- Evaluar qué de eso está garantizado si algo llegara a pasar.
“Si ninguna de esas necesidades está cubierta, el seguro de vida es la herramienta que lo garantiza. No se trata de pólizas millonarias, sino de asegurar al menos los gastos familiares de 12 a 24 meses”, afirma.
Un estudio citado por el ejecutivo indica que, tras la pérdida de un miembro del hogar, una familia puede tardar entre dos y tres años en recuperar su nivel de vida. “El seguro de vida evita ese impacto emocional y económico, ofreciendo estabilidad mientras se retoma el camino”, concluye.
Innovación en el portafolio de Allianz
Finalmente, Rincón anticipa los nuevos desarrollos de la aseguradora: productos personalizados que combinan protección y ahorro. “Estamos creando un seguro que te protege mientras ahorras para tus objetivos. Si tu meta es comprar un apartamento, puedes construir ese ahorro dentro de la misma póliza”, adelanta.