Negocios

Bloqueos en Antioquia afectan al sector forestal: FEDEMADERAS alza su voz

Los bloqueos en vías del Nordeste antioqueño ya afectan gravemente al sector maderero, advierte FEDEMADERAS, que pide intervención urgente del Gobierno.
Jueves, Abril 3, 2025

La Federación Nacional de Industriales de la Madera (FEDEMADERAS) expresó su “alta preocupación por los impactos económicos y sociales” que han generado los bloqueos viales en el Nordeste de Antioquia. Las manifestaciones, lideradas por mineros de la región, han paralizado las principales rutas que conectan esta subregión con el Valle de Aburrá y el resto del país.

Antioquia representa el principal núcleo de economía forestal en Colombia, siendo el Nordeste la zona de mayor crecimiento en esta industria. Después de diez días de bloqueo, las operaciones del sector maderero se encuentran gravemente afectadas, desde la pérdida de calidad en la materia prima hasta la cancelación de despachos en industrias de transformación secundaria.

“Respetamos el derecho a la protesta, pero no puede estar por encima de los derechos a la movilidad, el trabajo y la educación”, afirmó Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de FEDEMADERAS.

El sector forestal, clave para el desarrollo territorial

Desde la Federación se recuerda que las actividades forestales formales son generadoras de empleo digno y programas sociales en salud, educación e infraestructura, además de ser un eje para la sostenibilidad ambiental en la región.

“Resulta paradójico que los mismos motivos de unos afecten las externalidades positivas que otros ofrecen”, enfatiza el comunicado, en alusión a cómo las demandas sociales están obstaculizando a un sector que justamente promueve desarrollo regional sostenible.

Llamado urgente al Gobierno Nacional

FEDEMADERAS pidió una intervención coordinada por parte del Gobierno, especialmente de los ministerios del Interior, Minas y Energía, Defensa, Agricultura y Ambiente. La solicitud es clara: garantizar el cumplimiento de los derechos tanto de quienes protestan como de los empresarios y trabajadores afectados.

“Se deben recuperar las condiciones para el ejercicio de la libre empresa y el desarrollo económico regional”, sentenció Vásquez, haciendo énfasis en la urgencia de soluciones estructurales para evitar que la crisis escale aún más.