Actualidad

Bogotá declara alerta amarilla por alta ocupación hospitalaria

La capital enfrenta un pico respiratorio y crisis estructural en salud: UCI pediátricas superan el 95 % y urgencias registran sobreocupación del 250 %.
Sábado, Mayo 24, 2025

Bogotá declaró alerta amarilla en su red hospitalaria pública, ante un crecimiento crítico en la ocupación de urgencias y hospitalización pediátrica, en medio del primer pico respiratorio del año y una crisis estructural que afecta al sistema de salud en todo el país.

La medida, tomada por la Secretaría Distrital de Salud (SDS), busca activar todos los niveles de coordinación y respuesta institucional para contener la presión sobre los servicios médicos, especialmente en población infantil.

Más del 95 % en UCI pediátricas y colapso en urgencias

Entre el 14 y el 23 de mayo de 2025, la ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90 % al 94,3 %, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricas subieron del 88,6 % al 95,1 %, según datos del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).

En paralelo, el 75 % de las IPS con servicios de urgencias registraron una sobreocupación promedio superior al 250 %, y en los servicios pediátricos alcanzó el 350 %. El 23 % de las IPS operan con una ocupación del 100 % en urgencias.

“Estamos afrontando una problemática compleja. Aunque aumentamos la hospitalización domiciliaria, los niveles de ocupación siguen siendo extremadamente altos”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Pico respiratorio y deterioro del sistema nacional

La alerta responde a dos factores principales:

  1. Pico respiratorio infantil por la temporada de lluvias, con alta circulación de virus como influenza, tosferina y virus sincitial respiratorio.

  2. Crisis del sistema de salud: la falta de medicamentos, el aumento de tiempos de espera en consulta externa (de 3 a 6 días) y la discontinuidad en tratamientos crónicos han llevado a un mayor flujo de pacientes a los servicios de urgencias.

La ciudad también está absorbiendo pacientes de otras regiones que no han sido atendidos localmente, lo que ha incrementado aún más la carga hospitalaria.

“La capital está respondiendo con solidaridad, pero eso también impacta nuestra capacidad. Reiteramos el llamado al Gobierno Nacional para revisar la insuficiencia de la UPC y tomar decisiones de fondo”, advirtió Bermont.

Medidas de autocuidado y respuesta institucional

La SDS hace un llamado urgente a la ciudadanía a:

  • Mantener al día el esquema de vacunación.

  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Usar tapabocas si hay síntomas gripales.

  • Evitar aglomeraciones y visitas a niños o adultos mayores en caso de gripa.

Desde el sector salud se implementa el modelo MAS Bienestar, con acciones integrales en entornos comunitarios, laborales y educativos. La alerta amarilla se mantendrá activa mientras la ocupación hospitalaria supere el 90 %, y solo se desactivará si baja al 85 %.

Tal vez te has perdido