Bogotá mantiene el pico y placa durante diciembre y enero

La Secretaría de Movilidad anunció la continuidad del pico y placa de lunes a viernes en Bogotá hasta enero de 2025 para mitigar los impactos viales de las obras en curso.
Martes, Diciembre 10, 2024

La Secretaría de Movilidad de Bogotá (SDM) confirmó este lunes 9 de diciembre de 2024 que la medida de pico y placa continuará operando durante diciembre y enero de 2025, en los horarios habituales de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. de lunes a viernes, en días hábiles. Esta decisión responde al incremento de las obras de infraestructura en la ciudad, que han impactado significativamente el tráfico y los tiempos de desplazamiento.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, enfatizó que mantener esta restricción busca minimizar los traumatismos generados por los frentes de obra del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, que actualmente avanzan en varios puntos estratégicos de la ciudad. “Bogotá atraviesa una transformación en su movilidad con más de 111 km intervenidos por obras, lo que justifica plenamente la continuidad del pico y placa”, explicó Díaz.

Así funciona la medida de pico y placa en Bogotá

El esquema del pico y placa para vehículos particulares en Bogotá se mantendrá bajo las siguientes condiciones:

  • Días impares: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

El incumplimiento de esta normativa implicará una sanción tipo C14, que equivale a una multa de $650,000. Además, se reitera que todas las excepciones vigentes seguirán aplicando, incluyendo el permiso de Pico y Placa Solidario, una opción disponible para los ciudadanos durante todo el periodo.

Obras en Bogotá: una ciudad en transformación

La capital experimenta un momento crítico de cambios en su infraestructura vial. En comparación con diciembre de 2023, los cierres viales relacionados con obras han aumentado en más del 350 %, pasando de 3,8 km a 17,1 km en diciembre de 2024. Asimismo, las intervenciones de construcción pasaron de 73 km a 111 km, representando un crecimiento del 52 %.

Entre los proyectos destacados que generan mayor impacto están las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, las troncales alimentadoras como la Avenida Carrera 68 y múltiples proyectos de conservación vial liderados por el IDU. Estas iniciativas, aunque necesarias para el desarrollo de la ciudad, han generado mayores tiempos de desplazamiento y congestión en las principales vías.

Control y monitoreo del cumplimiento

La SDM anunció que reforzará los controles para garantizar el cumplimiento de la medida, apoyándose en agentes civiles de tránsito y en la tecnología del Centro de Gestión de Tránsito, que monitoreará indicadores técnicos como la velocidad promedio, volúmenes de tráfico, siniestros viales e impacto ambiental.

La continuidad del pico y placa es una medida temporal que responde a las necesidades de una ciudad en transformación. “Este esfuerzo no solo busca mitigar los efectos de las obras, sino también promover un tránsito más fluido durante las festividades”, añadió Claudia Díaz.

Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso de avanzar hacia una infraestructura moderna y sostenible, mientras busca minimizar los inconvenientes para sus habitantes en el corto plazo.