
Innovación
Fibra óptica será líder en conectividad en Colombia en 2025
La fibra óptica al hogar crecerá 17,6% en 2025 en Colombia, con 1,6 millones de nuevas conexiones, y se convertirá en la tecnología dominante del sector.
Martes, Mayo 13, 2025
La fibra óptica al hogar (FTTH) se consolidará como la principal tecnología de acceso a Internet en Colombia durante 2025, con un crecimiento proyectado del 17,6% y 1,6 millones de nuevas conexiones. Así lo reveló On Net Fibra, principal proveedor mayorista de redes neutras en el país, en su análisis del mercado de telecomunicaciones.
El cambio de paradigma ya es visible: por primera vez en la historia del país, la fibra óptica superó en número de conexiones a la tecnología Híbrido Fibra Coaxial (HFC), según el último boletín del MinTIC correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Con más de 9,1 millones de accesos fijos a Internet, la preferencia por redes más veloces y estables se ha vuelto evidente.
"Estas cifras no son solo números, representan la transformación digital de Colombia", afirmó Ximena Mora, presidenta país de On Net Fibra. "Nuestra prioridad es robustecer la infraestructura en zonas urbanas para garantizar una experiencia de internet de alta calidad para un mayor número de ciudadanos".
Un despliegue que transforma el ecosistema digital
El despliegue de redes FTTH ha sido impulsado principalmente por el sector privado. On Net Fibra ha logrado cubrir cerca de 4,6 millones de hogares en 92 ciudades, liderando la masificación de la tecnología gracias a un modelo de red compartida, donde múltiples operadores utilizan la misma infraestructura. Este esquema:
Optimiza los recursos.
Reduce costos operativos.
Acelera el despliegue en zonas urbanas y semiurbanas.
Promueve la competencia entre operadores.
Este modelo ha sido clave para que más ciudadanos accedan a Internet de alta calidad, lo que resulta estratégico en un país donde la conectividad es un motor de inclusión y desarrollo.
Cobertura que impacta a los hogares de menores ingresos
Uno de los focos de On Net Fibra ha sido democratizar el acceso a Internet. Actualmente, el 37% del despliegue de la compañía cubre hogares de estratos 1 y 2, y el 70% si se incluye el estrato 3. Este dato evidencia que la expansión de la fibra óptica no se limita a zonas de alto ingreso, sino que también beneficia a segmentos tradicionalmente marginados del acceso a tecnología de punta.
"Sabemos que la conectividad es fundamental para el desarrollo. Nuestro compromiso es brindar oportunidades de progreso a través de internet de calidad", concluyó Mora.
La fibra óptica, próxima tecnología dominante en Colombia
De acuerdo con las proyecciones, la fibra óptica será la tecnología dominante del sector entre el segundo y tercer trimestre de 2025. Su velocidad, estabilidad y capacidad para soportar múltiples dispositivos de forma simultánea la posicionan como la opción preferida frente a otras tecnologías tradicionales.
Además, la creciente demanda de servicios digitales, educación virtual, teletrabajo y entretenimiento en streaming impulsa la necesidad de conexiones más robustas y confiables, un requerimiento que la fibra óptica satisface con mayor eficiencia.