Actualidad

Caída histórica en el ánimo de inversión en Colombia según tyba

El Índice de Ánimo Inversionista (IAI) 2024 revela una caída en la disposición de los colombianos a invertir, influenciada por la inflación y la incertidumbre económica.
Viernes, Diciembre 6, 2024

El Índice de Ánimo Inversionista (IAI) elaborado por tyba, por Credicorp Capital, muestra una disminución en el optimismo de los colombianos para invertir, alcanzando 38 puntos en 2024, su nivel más bajo hasta ahora. 

Este resultado refleja cómo factores macroeconómicos y sociales han impactado la confianza de los colombianos en su capacidad de generar ingresos y de invertir en su futuro.

Los factores detrás del descenso

Entre los principales factores que han influido en esta caída están la alta inflación, el aumento en los precios de combustibles y la reducción en la tasa de empleo formal. Estos elementos han afectado directamente la capacidad de ahorro y la percepción de estabilidad económica, especialmente entre los estratos medios y bajos. 

A pesar de esto, el 50% de los colombianos aún tiene expectativas positivas sobre sus ingresos futuros, aunque menos que en años anteriores.

Cambios en los hábitos de ahorro

El estudio resalta una transformación en los hábitos de los colombianos. Las billeteras virtuales y las plataformas digitales son cada vez más populares como herramientas de ahorro, mientras que las opciones tradicionales, como las cuentas de ahorro en bancos, pierden relevancia. 

Las redes sociales también han ganado protagonismo como fuentes de educación financiera, superando a los cursos online y seminarios presenciales.

¿Qué motiva a los colombianos a invertir?

A pesar del ambiente económico, muchos colombianos todavía perciben las inversiones como una herramienta clave para alcanzar metas financieras. 

El interés por productos financieros, como fondos de inversión y planes de retiro, sigue vigente. Sin embargo, el temor al riesgo y la falta de educación financiera limitan el potencial de crecimiento en este ámbito.

Educación financiera: un pilar fundamental

Uno de los puntos más relevantes del estudio es la necesidad de mejorar la educación financiera en Colombia. Según el análisis de tyba, los colombianos que reciben información clara y accesible sobre inversiones tienden a ser más optimistas y están mejor preparados para manejar sus recursos. 

Esto resalta la importancia de iniciativas que promuevan el conocimiento financiero a través de canales digitales y accesibles.

Perspectivas para 2025

Aunque 2024 ha sido un año complejo para el ánimo inversionista en Colombia, el estudio también deja entrever oportunidades. Con la inflación controlada y un posible repunte en la economía, el próximo año podría traer mejores condiciones para los inversionistas. 

Además, el fortalecimiento de herramientas digitales y la diversificación de opciones financieras podrían ser factores clave para mejorar la confianza de los colombianos en el sistema financiero.