
Negocios
Capacitación, el motor oculto de la transformación digital
Formar a colaboradores y clientes permite a las empresas adoptar mejor las tecnologías y responder a los retos del mercado con agilidad y eficiencia.
Lunes, Mayo 5, 2025
En un entorno donde la tecnología cambia a gran velocidad, la capacitación empresarial se ha convertido en un factor determinante para el éxito digital. Según cifras compartidas por Digital Ware, el 80% de las empresas en Colombia tiene programas de formación, pero no todas logran integrar estas estrategias en tiempo real ni alinearlas con la transformación tecnológica.
"Educar a los empleados permite que estén siempre al día con las actualizaciones tecnológicas y brinden un mejor servicio a los clientes", señala Juan Felipe González, gerente de academia de Digital Ware.

Foto cortesía Digital Ware
Capacitación flexible y en tiempo real: una nueva normalidad
Digital Ware, empresa colombiana de software empresarial, ha estructurado su enfoque en tres pilares: accesibilidad, innovación pedagógica y aplicación práctica. Entre sus iniciativas destacan:
Digital Ware University, con formación asincrónica y en tiempo real.
Metodologías como storytelling, gamificación y microaprendizaje.
Herramientas como video cápsulas, hubs interactivos, ebooks y foros como “Tómate un café con expertos”.
Certificaciones y sesiones personalizadas para resolver dudas técnicas.
Este enfoque disminuye errores operativos, optimiza la toma de decisiones y mejora el uso de herramientas digitales.
Formar también a los clientes: una ventaja competitiva
Una estrategia poco común pero cada vez más necesaria es la formación continua no solo para colaboradores, sino también para los clientes. Esto garantiza que las soluciones tecnológicas se aprovechen en su totalidad, generando una mejor experiencia de usuario y reduciendo fallos por desconocimiento.
"Brindar a los clientes conocimientos prácticos permite que saquen el máximo provecho a las herramientas digitales, lo que mejora su satisfacción y lealtad", explica González.
Transformación que impacta productividad y rentabilidad
Más allá del aprendizaje, la capacitación tiene efectos directos en los indicadores del negocio:
Reducción de costos operativos
Agilización de procesos
Mejora en la experiencia del cliente
Incremento de la competitividad
Las organizaciones que incorporan estas prácticas no solo se adaptan mejor al cambio, sino que también lideran la innovación en sus industrias.