Innovación

Colombia: la conectividad 5G abre camino hacia el 6G

Aunque aún no se alcanza cobertura plena de 5G en Colombia, el país ya debe prepararse para una transición eficiente hacia las redes móviles de sexta generación.
Martes, Mayo 20, 2025

El futuro de la conectividad ya se está escribiendo, incluso si aún no está completamente desplegado. Mientras Colombia avanza en la adopción del 5G, la industria tecnológica y de telecomunicaciones a nivel global ya se enfoca en lo que será el próximo gran salto: el 6G.

Así lo plantea Patricia Velásquez, directora adjunta de MediaTek para Colombia, Centroamérica y el Caribe, quien destaca que el avance en conectividad no solo se mide por velocidad o cobertura, sino por la capacidad de anticipación, regulación y adopción por parte de todos los actores del ecosistema digital.

5G: la base para un futuro hiperconectado

En el contexto colombiano, el despliegue del 5G todavía enfrenta desafíos en infraestructura y cobertura. Sin embargo, su adopción es clave no solo para mejorar la conectividad actual, sino para preparar el camino hacia tecnologías más avanzadas.

El 5G permitirá habilitar aplicaciones intensivas en datos como vehículos autónomos, ciudades inteligentes, salud remota y automatización industrial, y será la plataforma sobre la cual se construya la evolución hacia el 6G.

“Aunque aún no hemos alcanzado una cobertura total con el 5G, iniciar la conversación sobre el 6G permite alinear infraestructuras, explorar nuevas aplicaciones y preparar el terreno regulatorio”, afirma Velásquez.

¿Qué es el 6G y por qué debemos hablar de él ahora?

Aunque su implementación global está proyectada para el año 2030, el 6G promete una conectividad ultrarrápida, con latencia mínima, velocidades de descarga inéditas y aplicaciones en tiempo real para realidad virtual, aumentada y comunicación holográfica.

El 6G no es simplemente una evolución técnica; es un nuevo entorno digital donde millones de dispositivos interactuarán de forma más coordinada e inteligente. Para que ese futuro sea posible, la conversación debe empezar ahora, desde la definición de normativas hasta la formación del talento humano.

Rol de cada actor: regulador, operador y usuario

La transición hacia el 6G requiere preparación desde todos los frentes:

  • El ente regulador deberá establecer normas técnicas y de seguridad.

  • Los operadores deberán anticiparse con inversiones en infraestructura y actualizaciones tecnológicas.

  • El usuario final deberá estar informado sobre los beneficios y requerimientos de los nuevos dispositivos y servicios.

Velásquez insiste en que este cambio debe planificarse con un enfoque de inclusión tecnológica, para que la mejor conectividad también sea la más accesible.

MediaTek: conectividad al alcance de todos

Desde su visión como desarrollador global de procesadores y soluciones móviles, MediaTek mantiene su enfoque en democratizar el acceso a la tecnología. Parte de su estrategia consiste en ofrecer chips cada vez más eficientes, potentes y asequibles, que permitan a más usuarios disfrutar de las ventajas de conectividad avanzada sin barreras de precio o complejidad.

En el marco colombiano, esto implica también promover dispositivos compatibles con redes 5G y, a futuro, con 6G, alineando el desarrollo tecnológico con las necesidades reales del mercado local.

Pensar el futuro desde hoy

“La conectividad no solo es velocidad. Es comunicación, inclusión y competitividad”, concluye Velásquez. Y si algo ha demostrado la historia reciente del sector, es que anticiparse es clave.

Colombia tiene la oportunidad de dar ese salto desde una posición de preparación: fortaleciendo el 5G hoy para adoptar el 6G mañana.