Actualidad

Colombia registra récord histórico en atención en salud con 556,9 millones de consultas en 2024

Colombia alcanzó 556,9 millones de atenciones médicas en 2024, el mayor registro en la última década y un crecimiento del 12,1% frente a 2023.
Lunes, Julio 7, 2025

El sistema de salud colombiano cerró 2024 con una cifra récord de 556,9 millones de atenciones médicas, lo que representa un aumento del 12,1% respecto al año anterior y marca un máximo histórico desde que se tiene registro. Así lo reveló ACEMI, el gremio que agrupa a las EPS del régimen contributivo, con base en datos del Club RIPS-Bodega SISPRO-MSP.

La cifra refleja no solo el volumen de interacciones entre pacientes y el sistema, sino también una mayor capacidad operativa frente a la demanda creciente por servicios de salud, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado.

En 2024 se atendieron más personas que nunca

Además del número total de atenciones, 31,1 millones de personas únicas recibieron servicios médicos durante el año, lo que representa un crecimiento del 4,7% frente a 2023. Esto indica que más colombianos accedieron efectivamente al sistema de salud, a pesar de las tensiones financieras que enfrenta el modelo actual.

Por tipo de régimen, se evidenció lo siguiente:

  • Régimen contributivo: 379,1 millones de atenciones

  • Régimen subsidiado: 162,3 millones

  • Otros regímenes (excepción, especial, pagos de bolsillo): 15,5 millones

Proyecciones 2025: la tendencia al alza continúa

Los datos provisionales del primer trimestre de 2025 sugieren que la tendencia de crecimiento se mantendrá, con 75,1 millones de atenciones ya registradas y 12,66 millones de personas atendidas en solo tres meses. Si se mantiene ese ritmo, el país podría superar nuevamente el récord de 2024.

Con más de medio billón de atenciones registradas, Colombia enfrenta el reto de sostener un sistema de salud con alta demanda, presiones presupuestales y expectativas crecientes de cobertura y calidad. La eficiencia del modelo y su sostenibilidad a largo plazo seguirán en el centro del debate público durante los próximos meses.