Actualidad

Colombia representa el 23 % de la migración hacia Canadá en 2023

Cerca de 170.000 colombianos residen en Canadá. Las oportunidades de estudio y trabajo impulsan esta migración, especialmente en sectores clave como tecnología y salud.
Martes, Marzo 25, 2025

Canadá se ha consolidado como un destino cada vez más atractivo para los colombianos. De acuerdo con cifras recientes, Colombia es el segundo país de América del Sur que más migrantes aporta a Canadá, con cerca de 170.000 residentes permanentes y temporales, lo que representa un aumento del 70 % en los últimos seis años. En 2023, el 23 % de los migrantes sudamericanos en Canadá fueron colombianos.

Este crecimiento se explica por múltiples factores: políticas migratorias favorables, calidad educativa, acceso al trabajo y una clara alineación entre las necesidades del mercado canadiense y la formación ofrecida a los estudiantes internacionales.

Educación como puerta de entrada al mercado laboral canadiense

Uno de los caminos más efectivos para migrar a Canadá es a través de la educación superior técnica o universitaria. Con la reciente modificación de la normativa migratoria, Canadá prioriza a los estudiantes internacionales que cursan programas alineados con áreas de alta demanda:

  • Tecnología

  • Ingeniería

  • Salud

  • Ciberseguridad

Los graduados de estas áreas pueden aplicar al Postgraduate Work Permit Program (PGWP), que les permite trabajar hasta tres años en Canadá tras obtener su título. Este permiso de trabajo facilita la inserción laboral e incluso la solicitud de residencia permanente después de un año de experiencia profesional.

“Este ajuste tiene como objetivo atraer talento calificado para áreas con déficit de profesionales, asegurando que los migrantes puedan integrarse rápidamente al mercado laboral canadiense”, explicó Ángela Gutiérrez Espinosa, Recruitment Manager for Latam Students de Lifeducation.

Conestoga College: oportunidades con impacto real

En este contexto, Conestoga College, una de las principales instituciones públicas de educación superior en Canadá, ofrece becas para estudiantes colombianos interesados en programas de pregrado y posgrado en sectores estratégicos.

Características destacadas:

  • 92 % de empleabilidad para sus egresados.

  • 30.000 estudiantes internacionales entre una población total de 40.000.

  • Programas que permiten trabajar hasta 24 horas semanales durante clases y hasta 40 horas en vacaciones.

Estas becas están disponibles para quienes inicien estudios entre septiembre de 2025 y enero de 2026, y se asignan con base en el rendimiento académico del estudiante.

Evento informativo en Bogotá: 5 de abril

Para quienes deseen conocer más, Lifeducation Colombia realizará un evento gratuito con registro previo el próximo 5 de abril en el Hotel Lancaster (Bogotá), donde se presentarán:

  • Programas académicos.

  • Requisitos de aplicación.

  • Opciones laborales durante y después de los estudios.

  • Detalles sobre becas disponibles.

Dos horarios disponibles:

  • 8:30 a.m.

  • 10:30 a.m.

Registro sin costo: https://bit.ly/EventoConestoga

Canadá se consolida como destino clave para el talento colombiano

Con un sistema migratorio orientado al empleo calificado y una creciente demanda de profesionales en áreas estratégicas, Canadá no solo recibe a más colombianos, sino que les ofrece herramientas para integrarse y prosperar.

El estudio y el trabajo en sectores clave como tecnología, salud o ingeniería se han convertido en el puente más sólido para quienes buscan nuevas oportunidades fuera del país.

Tal vez te has perdido