Actualidad

Cómo organizar un viaje sin gastar de más

Organiza tu próximo viaje sin exceder el presupuesto con estos consejos de planificación, transporte, hospedaje y actividades gratuitas.
Sábado, Julio 19, 2025

Muchas personas coinciden en que viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Se trata de una manera de nutrirse, de abrir la mente y de una nueva oportunidad para conocer en profundidad nuevas culturas, tradiciones e historias, además de paisajes únicos.

No importa si se pretende viajar por algún destino local o internacional, lo que siempre se busca son pasajes baratos, atractivos imperdibles y comodidad en el hospedaje, entre otras cuestiones.

Lo cierto es que viajar presupone, en mayor o menor medida, un desembolso de dinero, pues son un montón de factores en los que hay que reparar. Pero, aún teniendo un escaso presupuesto, es posible viajar y vivir grandes experiencias.

Recomendaciones para evitar gastos extras

Existe la errónea idea de que recorrer el mundo no es posible, excepto si se trata de una persona adinerada. Por fortuna, esta afirmación no es cierta y, aunque viajar cueste algo de dinero, existen un montón de maneras para que la economía no se vea comprometida.

  1. Planificación con antelación: uno de los puntos clave para viajar por menos dinero es planificar con tiempo. Investigar y comparar los precios de los vuelos, hospedaje y atracciones son anterioridad permite encontrar ofertas especiales. 

    En este sentido, es posible encontrar pasajes baratos que, en ocasiones, suele ser lo que encarece demasiado el viaje dependiendo el país de origen o el de destino;

  2. Flexibilidad de fechas: lo ideal es poder escoger la fecha del viaje de acuerdo a lo más económico. Por ejemplo, puede elegirse un destino en su temporada baja o elegir día de salida y de regreso en donde el sistema muestre que es más económico;
  3. Poco equipaje: si se viaja en avión se recomienda hacer la maleta de manera inteligente y sólo viajar con lo que incluye el pasaje. En ocasiones, los pasajes baratos incluyen una mochila o bolso de mano y un carry on, lo que es perfecto para no facturar equipaje extra.

    Esto ahorra mucho dinero y, además, permite que sea más simple trasladarse de un sitio a otro;

  4. Ofertas y promociones: es importante estar en busca de ofertas o promociones especiales referidas a vuelos, hospedaje y distintas atracciones en el destino. 

    Son muchas las personas que, actualmente, eligen suscribirse a boletines informativos de distintas compañías aéreas, hoteles o páginas web de viajes para poder recibir información importante al respecto;

  5. Actividades sin costo: si bien es cierto que cada destino ofrece una interesante variedad de actividades o atracciones pagas, también es verdad que son muchas las que son gratuitas o de muy bajo costo como, por ejemplo, el senderismo, la visita a museos, shows al aire libre y festivales locales.

    Todas estas vivencias permiten que los turistas se sumerjan en la cultura y la vida cotidiana del destino sin que esto signifique un gran desembolso de dinero;

  6. Descuentos locales: en muchos sitios, los habitantes están dispuestos a negociar los precios y, en otros, ya es una costumbre sumamente popular. 

    Consultar sobre esta posibilidad en tiendas, restaurantes o actividades de diferente tipo es importante para ahorrar un poco de dinero extra;

  7. Seguro de viaje: por más económico que sea, siempre se recomienda contar con seguro al viajero. Esto brinda cobertura para emergencias médicas, cancelación del vuelo o pérdida del equipaje.

    Si bien no son pocos los viajeros que lo toman como un gasto adicional y, erróneamente, sin sentido, es algo que aporta tranquilidad, seguridad y protección mientras dure la travesía;

  8. Consciencia sobre pequeños gastos: en ocasiones, los pequeños gastos de los viajes son los que alteran o complican el presupuesto inicial. Se recomienda dejar de lado las comidas rápidas o las compras impulsivas como, por ejemplo, llenarse de recuerdos típicos del lugar.

    En este sentido, lo ideal es planificar con antelación los gastos del día a día y buscar alternativas económicas para que el dinero disponible o que se calculó en un primer momento, sea suficiente;

  9. Hospedaje: dependiendo de la época del año en la que se viaje y el tipo de alojamiento que se elija, el viaje puede encarecerse. Un hotel, generalmente, suele ser más costoso que otras alternativas, pero, por supuesto, esto depende también de las preferencias de cada persona.

    Si se pretende viajar sin gastar de más, es posible considerar otras opciones como, por ejemplo, un hostel o un camping;

  10. Transporte: moverse por distintas ciudades o dentro del mismo destino también es algo importante para considerar a la hora de viajar.
    Se recomienda pensar cómo viajan los locales y la respuesta, seguramente, se encuentre muy lejos de aquella que indica que abonan pagan sumas exorbitantes de dinero para moverse de un lugar a otro.

    El sistema público de transporte siempre suele ser una buena opción, pues muchas ciudades cuentan con excelentes servicios. Otra alternativa es el alquiler de bicicletas si se pretende recorrer un punto dentro de la misma ciudad.

Cómo planificar un viaje y no morir en el intento

Ya sea que se trate de un viaje de fin de semana o de una escapada más larga, cada uno de ellos comienza con una planificación, lo que permite optimizar tiempo, energía y dinero.

  1. Definición de la finalidad del viaje: es la pregunta clave antes de tomar cualquier decisión y debe enfocarse en el tipo de experiencia que se busca, es decir, si se pretende realizar una escapada para aprender sobre una cultura determinada, para disfrutar de experiencias gastronómicas locales, para realizar una actividad o deporte concreto o si es una combinación de todas.
    Poder definir las metas contribuye a priorizar actividades. Además, es fundamental considerar la época del año, pues el clima, festividades y la temporada alta o baja influyen directamente en el itinerario;

  2. Investigación y elección del destino: cuando se define el propósito del viaje, llega la hora de escoger el o los destinos. Lo ideal es una investigación detallada mediante blogs o artículos de viaje, además de las opiniones de otros turistas.
    Actualmente, la inteligencia artificial también puede ser una gran compañera, pues ésta revolucionó y simplificó la gestión de viajes recomendando actividades o atracciones, sugiriendo fechas y agilizando el proceso;

  3. Diseño de itinerario: es fundamental definir los días en que se estará en cada destino y, para esto, también es importante conocer el mejor medio de transporte para moverse de un sitio a otro;

  4. Presupuesto: es otro pilar elemental de todo viaje. El presupuesto aproximado es lo que permite establecer con claridad cuánto dinero puede destinarse a cada actividad, considerando que los principales gastos suelen ser los de traslado, hospedaje y comida.
    De igual manera, considerando todas las recomendaciones para no gastar dinero de más, esto es realmente posible.

Lograr un viaje perfecto no quiere decir que haya que llenar cada momento con cosas por hacer, sino poder encontrar el balance ideal entre explorar y recorrer combinado con un poco de descanso. Siempre se recomienda ser flexible con algunas cuestiones, pero no caer en la improvisación con aquellos factores que sí son realmente importantes a la hora de viajar.

Un dato no menor es que, a simple vista, planificar un viaje puede resultar una tarea que insume mucho tiempo y que, además, es tediosa, pero, planearlo con tiempo y seguir estos consejos, puede convertirlo en algo sumamente placentero.