Actualidad

Creación de empresas en Colombia disminuyó 2,8% en 2024

En 2024 se crearon 297.475 empresas en Colombia, un 2,8% menos que en 2023. Las sociedades aumentaron 5,2%, mientras que las personas naturales cayeron 5,5%.
Jueves, Abril 10, 2025

Durante 2024, se experimentó una ligera contracción en la creación de empresas en Colombia, reflejando las dinámicas cambiantes del entorno económico y empresarial. 

Según el informe de Confecámaras, basado en datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), se registraron 297.475 nuevas empresas, lo que representa una disminución del 2,8% en comparación con las 305.997 creadas en 2023.

Composición de las nuevas empresas: sociedades vs. personas naturales

Del total de empresas creadas en 2024, el 72,3% correspondió a personas naturales y el 27,7% a sociedades. Es notable que, mientras las matrículas de personas naturales disminuyeron un 5,5% (pasando de 227.569 en 2023 a 214.953 en 2024), la constitución de sociedades aumentó un 5,2%, pasando de 78.428 a 82.522 en el mismo periodo.

Este incremento en la creación de sociedades es una señal positiva para el fortalecimiento del tejido empresarial, ya que, según Confecámaras, las sociedades presentan una mayor tasa de supervivencia a cinco años (44%) en comparación con las personas naturales (30%). 

Además, la tasa de movilidad empresarial, entendida como la probabilidad de aumentar su tamaño, es del 18% para las sociedades, superando significativamente el 0,7% de las personas naturales.

Creación de empresas en Colombia: Comparativo 2023 vs 2024 ¿qué cambió?

La siguiente tabla presenta una comparación clara entre los dos años más recientes:

Indicador20232024Variación (%)
Total empresas creadas305.997297.475-2,8%
Personas naturales227.569214.953-5,5%
Sociedades78.42882.522+5,2%
Empresas que generaron empleo46,5%45%-1,5 p.p.
Empresas activas (stock total país)1.733.6361.739.405+0,3%

Fuente: Confecámaras, RUES 2023-2024​.

Impacto en el empleo: 45% de las nuevas empresas generaron trabajo

Un aspecto destacado del informe es que el 45% de las empresas creadas en 2024 generaron al menos un empleo. Los sectores más dinámicos en este aspecto fueron:

  • Comercio al por mayor y por menor: 38% de las empresas generadoras de empleo.

  • Alojamiento y servicios de comida: 17%.

  • Industrias manufactureras: 10%.

  • Actividades profesionales, científicas y técnicas: 6%.

  • Construcción: 5%.

También te puede interesar leer: Guillermo Martínez asume la presidencia de Pavco Wavin en Colombia

Crecimiento del tejido empresarial: resiliencia en tiempos desafiantes

A pesar de la disminución en la creación de nuevas empresas, el número total de empresas activas en Colombia aumentó en 4.769 unidades, pasando de 1.733.636 en 2023 a 1.739.405 en 2024, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Este incremento refleja la resiliencia y capacidad de adaptación del sector empresarial colombiano.

Perspectivas y recomendaciones para el futuro

Confecámaras enfatiza la importancia de fomentar la confianza en el sector privado, garantizar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la seguridad jurídica para crear un entorno propicio para el crecimiento empresarial. 

La atracción de inversión privada y la creación de condiciones favorables son fundamentales para impulsar la economía y generar mayores beneficios para los colombianos.