Innovación

Credibanco impulsa pagos inteligentes con terminales Android

Credibanco lanza datáfonos inteligentes en Colombia y acelera la transición hacia una economía más digital, segura e inclusiva.
Miércoles, Abril 16, 2025

En un momento en el que la transformación digital redefine la relación entre comercios, consumidores y tecnología, Credibanco ha dado un paso clave para modernizar el sistema de pagos en Colombia. Con el lanzamiento de dos nuevos terminales Android, la compañía no solo fortalece su portafolio tecnológico, sino que impulsa la inclusión financiera, la trazabilidad y la eficiencia en transacciones tanto en entornos atendidos como desatendidos.

Nuevas soluciones para un ecosistema de pagos más conectado

Los nuevos dispositivos —el Datáfono Inteligente Fijo y el Datáfono Desatendido— representan un avance significativo en la estrategia de Credibanco por digitalizar el comercio. Ambos están diseñados bajo arquitectura Android, con conectividad avanzada y acceso a una App Store propia desarrollada por la compañía, lo que los convierte en verdaderos centros de gestión adaptables a las necesidades del negocio.

El Datáfono Inteligente Fijo está orientado a entornos como retail, gastronomía y logística, donde la experiencia personalizada del cliente es un valor agregado. Por su parte, el Datáfono Desatendido habilita operaciones sin contacto humano en espacios como parqueaderos, estaciones de recarga o máquinas vending, contribuyendo a expandir el alcance del comercio a nuevos puntos de servicio.

Una respuesta estructural a la dependencia del efectivo

Según Credibanco, más del 66 % de las transacciones en puntos desatendidos en Colombia aún se realizan en efectivo. Estas nuevas terminales buscan reducir esta dependencia, ofreciendo opciones de pago más seguras, modernas y trazables. De esta forma, se fomenta la formalización de los negocios, se amplía la inclusión financiera y se fortalece la infraestructura digital del país.

“Desde Credibanco trabajamos con visión de país. Estas nuevas terminales son parte de una estrategia que busca fortalecer la infraestructura de pagos, mejorar la experiencia del usuario y acelerar la transición hacia una economía más digital, segura y eficiente”, aseguró Diana Margarita Prada Rodríguez, vicepresidenta de Negocios de Credibanco.

Tendencia internacional y adaptación local

A nivel global, los terminales Android ya se posicionan como el estándar en mercados como Europa, Norteamérica y Asia. Estas soluciones han transformado las operaciones comerciales al integrar funcionalidades como facturación, inventario, programas de fidelización y autoservicio en un solo dispositivo.

Con esta apuesta, Credibanco se adelanta a las necesidades del mercado local, combinando su experiencia de más de 50 años en pagos electrónicos con tecnología de clase mundial, y ratifica su compromiso con el desarrollo del sistema financiero colombiano.