
Actualidad
¿Cuándo entra en vigor la reforma pensional?
Aunque el Congreso ya dio su aprobación definitiva, la reforma pensional en Colombia aún no puede entrar en vigor.
Miércoles, Julio 2, 2025
La fecha inicialmente prevista para su implementación, el 1 de julio de 2025, ya no será viable, pese a que el pasado 28 de junio, la Cámara de Representantes aprobó en bloque el mismo texto que había sido aprobado por el Senado meses antes, en respuesta a las observaciones de la Corte Constitucional. Con 97 votos a favor, se decidió no modificar el articulado ni reabrir el debate punto por punto, lo cual buscaba subsanar el vicio de trámite que había frenado la promulgación de la ley.
El futuro inmediato de esta iniciativa queda ahora en manos de la Corte Constitucional, que debe revisar si el trámite legislativo cumplió con los correctivos exigidos tras haberse detectado un vicio de procedimiento.
¿Qué falta para que entre en vigencia?
A pesar del aval del Congreso, la reforma no puede ser sancionada ni implementada sin el visto bueno de la Corte Constitucional. El Congreso debe enviar un informe explicando cómo se corrigió el procedimiento legislativo, y el alto tribunal deberá analizar si este se ajusta a los requisitos establecidos.
Adicionalmente, la Corte sigue recibiendo demandas sobre el contenido de la reforma, por lo que podría pronunciarse no solo sobre la validez del trámite, sino también sobre la constitucionalidad de artículos específicos. Cualquier decisión en ese sentido podría retrasar o modificar el modelo aprobado.
La expectativa general es que, en todo caso, logre entrar en vigencia antes de terminar el año en curso, y Colpensiones ha manifestado que está lista para avanzar en la implementación de la misma de manera ágil.
El Gobierno quiere avanzar rápido
El Ejecutivo ha reiterado la necesidad de que la reforma entre en vigor pronto, dado que dilatar su implementación impacta a los colombianos, especialmente a adultos mayores sin pensión y personas cercanas a la edad de jubilación. La reforma contempla un pilar solidario, cambios en el esquema de cotización y redistribución de funciones entre Colpensiones y los fondos privados, con el objetivo de ampliar la cobertura y asegurar la sostenibilidad del sistema pensional.