
Actualidad
Negocios
BYD ya es parte del top 10 de marcas más vendidas en Colombia
La transformación del mercado automotor en Colombia hacia lo eléctrico e híbrido está en marcha, y BYD es uno de sus principales protagonistas.
Miércoles, Julio 2, 2025
En el primer semestre de este año, la marca de origen chino no solo consolidó su presencia en el país, sino que logró ubicarse dentro del selecto grupo de las diez marcas con más vehículos matriculados, impulsada por el crecimiento exponencial de los autos eléctricos.
Con un mercado que superó las 104.000 unidades vendidas entre enero y junio, el panorama automotor colombiano muestra señales claras de recuperación y cambio. De hecho, uno de los grandes motores de este desempeño ha sido el avance de las tecnologías limpias: los vehículos eléctricos registraron un crecimiento superior al 200% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
BYD, especializada en soluciones de movilidad eléctrica, ha sabido capitalizar esta tendencia. Solo en el primer semestre, se vendieron más de 7.200 carros eléctricos en todo el país, cifra histórica para este tipo de tecnologías, y que posicionó a la marca como una de las más atractivas del mercado nacional.
El segmento de vehículos híbridos también mantuvo su dinamismo, con más de 25.500 unidades nuevas y un incremento cercano al 50%. Modelos como el Toyota Corolla Cross han dominado esta categoría, pero el salto de marcas emergentes como BYD demuestra que la competencia se está diversificando rápidamente.
En cuanto al mercado general, marcas tradicionales como Renault, Kia y Toyota continúan liderando el volumen de ventas, pero el ascenso de compañías que apuestan por la movilidad sostenible es cada vez más evidente. La presencia de BYD en el top 10 es una señal contundente del interés de los consumidores por alternativas más limpias, eficientes y tecnológicamente avanzadas.
Las camionetas, las SUV y los vehículos comerciales de pasajeros fueron los segmentos con mayor crecimiento en el semestre, con alzas que superaron el 35% en algunos casos. Esto sugiere que los colombianos siguen prefiriendo vehículos amplios, aunque ahora buscan que también sean sostenibles.
Las proyecciones para el cierre de 2025 son optimistas. La Cámara Automotriz estima que se podrían superar las 220.000 unidades vendidas en el año, siempre que las condiciones del mercado y la regulación técnica acompañen el ritmo del sector. Si el crecimiento de las tecnologías limpias se mantiene, marcas como BYD no solo se consolidarán, sino que podrían escalar aún más posiciones.