Actualidad

Chingaza vuelve a niveles de 80% y aleja fantasma del racionamiento

Este nivel no se registraba en Chingaza desde 2022 y la tendencia apunta a que se podría consolidar todavía más el nivel, dejando atrás el riesgo de racionamiento.
Miércoles, Julio 2, 2025

Bogotá recibió una señal positiva para su seguridad hídrica: el sistema Chingaza, la fuente más importante para el abastecimiento de agua para la capital del país, superó el 80 % de su capacidad de llenado, un nivel que no se registraba desde agosto de 2022. Esta recuperación, impulsada principalmente por una intensa temporada de lluvias, representa un cambio sustancial, luego de tener que enfrentar una crisis que generó un año de racionamientos de agua.

El incremento en los niveles de los embalses Chuza y San Rafael —que componen el sistema Chingaza— fue de 30 puntos porcentuales en apenas un mes, algo que, explica la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB), representa el mayor volumen de agua almacenada en los últimos 20 años para este momento del año. 

Además, el embalse de Tominé, clave en el sistema Agregado Norte, también se encuentra en niveles históricamente altos, superando en más de 246 millones de metros cúbicos el umbral de abastecimiento óptimo.

Según el alcalde Carlos Fernando Galán la recuperación no solo es por las lluvias, sino también al impacto positivo del racionamiento implementado, que redujo el ritmo de descenso de los embalses en momentos críticos, y que podría ser el punto de partida para buenos hábitos en el uso de los recursos hídricos a futuro. 

Así las cosas, por ahorano habría racionamientos en lo que resta del año, y posiblemente tampoco en 2026.