Actualidad

¿Cuánto costaría erradicar la pobreza en Colombia?

Un estudio del Observatorio Fiscal de la Javeriana estima que erradicar la pobreza en Colombia costaría entre $11 y $87 billones, dependiendo del modelo de financiación.
Jueves, Marzo 20, 2025

La erradicación de la pobreza sigue siendo uno de los mayores desafíos en Colombia. A pesar de una reducción progresiva en los últimos años —del 39,7% en 2021 al 33% en 2023, según el DANE—, millones de colombianos aún viven con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana ha desarrollado un análisis detallado para cuantificar el costo de eliminar la pobreza en el país y evaluar cómo una renta básica podría contribuir a este objetivo.

Tres escenarios para erradicar la pobreza en Colombia

El estudio se basa en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE de 2023, estableciendo que:

  • La línea de pobreza extrema es de $218.846 mensuales por persona.
  • La línea de pobreza monetaria es de $435.375 mensuales por persona.

Con base en estos valores, el informe plantea tres escenarios de financiamiento para erradicar la pobreza en el país:

Escenario 1: Subsidio sin impuestos adicionales

Costo fiscal: entre $18 y $87 billones
En este caso, el Estado entregaría a cada persona en condición de pobreza un monto adicional equivalente a la línea de pobreza, sin aplicar ningún impuesto extra. Este es el modelo más costoso, ya que implica un alto gasto fiscal sin generación de ingresos adicionales.

Riesgo: Podría incentivar a algunos ciudadanos a reducir su actividad laboral para acceder a los beneficios.

Escenario 2: Financiación con el IVA (19%)

Costo fiscal: entre $12 y $50 billones
Este modelo se basa en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), donde una parte del consumo financia la renta básica.

Riesgo: Aunque el IVA se paga en todos los niveles de ingreso, afecta más a los hogares de menores recursos, ya que destinan mayor porcentaje de su ingreso al consumo.

Escenario 3: Redistribución total del ingreso (100%)

Costo fiscal: entre $11 y $41 billones
Este modelo implica una redistribución total del ingreso, donde el Estado recauda todos los ingresos brutos y los redistribuye para asegurar que nadie quede por debajo de la línea de pobreza.

Riesgo: Requiere una reestructuración total del sistema económico, lo que genera desafíos en su viabilidad política y social.

¿Es viable erradicar la pobreza en Colombia?

El informe destaca que la erradicación de la pobreza no solo depende del costo fiscal, sino de la eficiencia en la asignación de recursos públicos.

Según el Observatorio Fiscal, es fundamental que el Gobierno revise cómo se distribuye el presupuesto y evalúe el impacto de los programas sociales existentes para garantizar una reducción efectiva de la desigualdad.

"Más allá de calcular cuánto cuesta erradicar la pobreza, el reto está en diseñar un sistema eficiente y sostenible de distribución de recursos que garantice la equidad y el desarrollo económico del país", señala el informe.

Un debate necesario sobre la pobreza y su solución fiscal

El estudio del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana aporta una base cuantitativa para el debate sobre la erradicación de la pobreza en Colombia. 

Si bien los costos varían según el modelo de financiamiento, el desafío principal sigue siendo la implementación de un sistema sostenible y equitativo.

El informe completo está disponible en: Informe sobre ¿cuánto cuesta superar la pobreza en Colombia?

Tal vez te has perdido