
Novedades
Día del Maestro: liderazgo, vocación y formación para el futuro del país
Cada 15 de mayo Colombia celebra a sus maestros, clave en el desarrollo del talento, la equidad educativa y la transformación del país.
Jueves, Mayo 15, 2025
Más allá de las aulas, los maestros son formadores de futuro, constructores de ciudadanía y líderes silenciosos del desarrollo social y económico. Cada 15 de mayo, Colombia celebra el Día del Maestro como un reconocimiento a esa labor esencial, cuya trascendencia va más allá del currículo: impacta el rumbo del país.
La fecha conmemora la canonización de San Juan Bautista de La Salle, educador francés del siglo XVII y patrono universal de los educadores. Su legado de enseñanza gratuita, inclusiva y basada en la dignidad del alumno es hoy más vigente que nunca en un país que enfrenta brechas estructurales en cobertura y calidad educativa.
Los maestros y el desarrollo empresarial: una relación profunda
En un contexto de transformación digital y aceleración tecnológica, la educación se ha convertido en el insumo base del talento que hoy demanda el mundo corporativo. El sector empresarial necesita docentes que formen no solo competencias técnicas, sino también pensamiento crítico, ética, adaptabilidad y trabajo en equipo.
"Los maestros son parte clave del ecosistema que alimenta el talento que necesitamos en las organizaciones. Reconocer su rol es reconocer nuestra propia sostenibilidad como empresas", señala Paola Restrepo, presidenta de Turing Tech y exdirectora de Fedesoft.
La crisis educativa, acentuada por la pandemia y el rezago en conectividad, reveló que sin docentes capacitados, conectados y motivados, no hay estrategia de talento que funcione. La recuperación del sistema educativo y la apuesta por su fortalecimiento debe ser una causa común entre el Estado, el sector privado y la sociedad.
Formación continua, liderazgo y bienestar docente
Según cifras de la UNESCO, América Latina necesita formar 3,2 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en educación al 2030. En Colombia, los desafíos son múltiples:
Alta deserción en zonas rurales
Condiciones laborales precarias
Brechas en formación digital
Desgaste emocional y falta de bienestar laboral
Esto ha llevado a que la formación continua y el liderazgo pedagógico sean temas estratégicos en la agenda educativa. Instituciones como UCompensar, el SENA, y fundaciones privadas han liderado esfuerzos por capacitar a maestros en competencias del siglo XXI, incluyendo innovación, pensamiento computacional y habilidades blandas.
Un llamado desde el sector empresarial
El Día del Maestro también es una oportunidad para que las empresas reflexionen sobre su papel en la cadena de valor del conocimiento. Iniciativas de formación dual, mentorías, programas STEM y alianzas con universidades y colegios son parte de una nueva mirada empresarial hacia la educación.
Invertir en maestros no es solo una causa social: es una inversión en el futuro productivo del país.