Negocios

DiDi Food acelera la digitalización de restaurantes con IA y datos

DiDi Food reunió a más de 100 restaurantes en Bogotá para enseñar cómo usar IA y datos para vender más, optimizar menús y seguir tendencias 2025.
Martes, Julio 8, 2025

En un año donde cerca de 7.000 restaurantes cerraron en Colombia según Acodres, DiDi Food reunió a más de 100 representantes de negocios gastronómicos en Bogotá con un objetivo claro: impulsar su transformación digital mediante el uso de inteligencia artificial y datos prácticos.

El evento, parte de la iniciativa “DiDi Food Impulsa”, se desarrolló el 7 de julio en el edificio Salvio y ofreció charlas sobre marketing digital, redacción creativa con IA, optimización de menús y tendencias gastronómicas. Todo con un enfoque práctico para pequeños y medianos restaurantes.

IA práctica para vender más y operar mejor

En palabras de Juan Pablo Tettay, periodista gastronómico y experto en IA, “la IA no cocina por ti, pero sí puede ayudarte a vender lo que cocinas”. Durante la jornada, mostró cómo herramientas como los generadores de texto e imagen pueden apoyar a restaurantes en:

  • Redactar copys y promociones para redes sociales.

  • Mejorar descripciones de platos y nombres en el menú.

  • Optimizar fotos caseras ajustando luz, encuadre y estilo.

  • Analizar datos del punto de venta (POS) para identificar productos rentables y reducir desperdicio.

Julia Londoño, periodista especializada en marketing, complementó la agenda con las 4 tendencias clave para 2025 que los restauranteros deben conocer para innovar y conectar mejor con sus clientes.

Cuatro tendencias que marcarán el menú en 2025

  1. Street foodismo: la comida callejera se reinventa con calidad, técnica y presentación profesional.

  2. Vuelta a la raíz: valorización de ingredientes locales y recetas tradicionales con sentido de pertenencia.

  3. El mundo en un plato: fusión global de sabores e ingredientes locales en un menú multicultural.

  4. Obsesión por la proteína: protagonismo de alimentos altos en proteína y bajas en grasas o azúcares añadidos, por salud y saciedad.

“Estar al tanto de estas innovaciones permite a los negocios planificar mejor, adaptarse con rapidez y mantenerse competitivos sin necesidad de ser expertos en tecnología”, explicó Verónica Cevallos, directora de Marketing de DiDi Food para Hispanoamérica.

Más allá de la entrega: un aliado en la digitalización gastronómica

Con estas acciones, DiDi Food se posiciona como un actor clave en la intermediación tecnológica, no solo entre restaurantes, comensales y repartidores, sino también como facilitador de conocimiento digital para emprendedores del sector.

En un entorno cambiante, donde la supervivencia depende cada vez más de la adaptabilidad, la combinación de IA, datos y creatividad se convierte en una receta poderosa para la sostenibilidad gastronómica.