
Innovación
Wi-Fi 8 UHR: la nueva era de conectividad que se alista para 2028
La ultra alta confiabilidad de Wi-Fi 8 promete transformar la conectividad en Latinoamérica y sentar bases para el futuro digital regional.
Martes, Julio 8, 2025
Aunque gran parte de Latinoamérica aún avanza en la adopción de Wi-Fi 6 y comienza a explorar el potencial de Wi-Fi 7, la industria ya proyecta el siguiente gran salto: Wi-Fi 8 UHR (Ultra High Reliability), una tecnología que promete transformar la manera en que nos conectamos, trabajamos y colaboramos en entornos digitales.
Se espera que esta nueva generación esté disponible en el mercado global hacia 2028, enfocada no solo en velocidad, sino en garantizar una conexión estable, continua y confiable, incluso en redes densas con múltiples dispositivos simultáneos.
El reto ya no es la velocidad, sino la estabilidad
Según cifras de Cisco, más del 50 % del tráfico móvil global se descargó por redes Wi-Fi en 2022, lo que evidencia su rol estratégico en la conectividad diaria. Sin embargo, los principales problemas que enfrentan usuarios y organizaciones no se relacionan con la velocidad máxima, sino con la inestabilidad de la señal, que afecta videollamadas, clases virtuales, transmisiones en vivo o juegos en línea.
Wi-Fi 8 busca superar estos retos con una serie de innovaciones:
Mayor alcance y eficiencia energética, útil en grandes espacios.
Optimización dinámica del espectro, gracias a tecnologías como DSO y NPCA.
Coordinación avanzada entre puntos de acceso (Multi-AP, Beamforming, Spatial Reuse), ideal para redes mesh.
Nuevas capas de seguridad y autenticación robustas.
Soporte para inteligencia artificial, lo que permitirá ajustes automáticos en tiempo real.
Un salto clave para la planificación tecnológica
Para Patricia Velásquez Martínez, Directora Adjunta para Colombia, Centroamérica y el Caribe de MediaTek “en nuestra región, donde cada inversión tecnológica debe maximizarse, anticipar las tendencias globales es clave. Wi-Fi 8 no solo implica mayor velocidad, sino una transformación en la confiabilidad, seguridad y capacidad de las redes”.
Esto implica que gobiernos, universidades y empresas deben comenzar a considerar el diseño de infraestructuras preparadas para Wi-Fi 8, incluso si su adopción masiva tomará algunos años.
Prepararse para las aplicaciones del futuro
El desarrollo de Wi-Fi 8 UHR se da en un contexto donde el ecosistema digital demanda redes capaces de soportar tecnologías emergentes como:
Inteligencia artificial generativa
Realidad extendida
Internet de las Cosas (IoT) en tiempo real
Teletrabajo inmersivo y entornos colaborativos
En palabras del informe, la clave está en planificar desde hoy para evitar la obsolescencia temprana, garantizar eficiencia operativa y asegurar que la región no quede rezagada en la próxima revolución tecnológica.