Actualidad

Ecopetrol y Frontera Energy inauguran la planta de tratamiento de agua SAARA

El agua tratada es aprovechada en el riego de un cultivo de palma de aceite de más de 3.000 hectáreas para la generación de biodiesel.
Martes, Diciembre 31, 2024

Frontera Energy y Ecopetrol se unen para impulsar la economía circular y ampliar  el impacto positivo y sostenible de sus operaciones. Hoy se inaugura oficialmente SAARA, una planta  innovadora desarrollada en conjunto con Ecopetrol, basada 100% en el modelo de economía circular  para el aprovechamiento y reúso del agua de producción. 

SAARA refuerza el compromiso ambiental de Frontera y Ecopetrol en el marco del contrato de  Asociación Quifa. Esta iniciativa proporciona una solución sostenible y eficiente para la disposición  de agua de producción que permite aumentar los volúmenes de crudo.  

Con este proyecto se integran dos grandes iniciativas: una infraestructura avanzada para el  tratamiento del agua y un proyecto agrícola que permite la reutilización de este recurso hídrico  valioso. La planta recibe el agua de producción de campo Quifa y la procesa mediante un sistema  de filtración y tratamiento denominado "ósmosis inversa". Este proceso elimina sales y otros  componentes del agua, llevándola a características fisicoquímicas aptas para el riego agroindustrial,  cumpliendo con todas las normativas y regulaciones ambientales. 

El agua tratada se transporta desde la planta hasta terrenos donde se cultivan aproximadamente  3.000 hectáreas de palma de aceite. Además de reutilizar grandes cantidades de agua, el proyecto  genera impactos positivos y potencia el desarrollo de otras actividades complementarias a la  circularidad. Se ha fortalecido la empleabilidad en Puerto Gaitán con personal que trabaja en la  planta y en las plantaciones, y se apoya al sector hotelero y de bienes y servicios en la vereda Puerto  Triunfo

En su fase piloto, la planta procesó un máximo de 185.000 barriles de agua al día. El objetivo es  alcanzar un procesamiento de 250.000 barriles. 

“Este proyecto reafirma el compromiso de Frontera con el desarrollo sostenible de las regiones donde  opera, pues aumenta la competitividad, estimula la innovación e impulsa el crecimiento económico,  lo que contribuye a un futuro más próspero para todos” afirmó Orlando Cabrales Segovia, CEO de  Frontera Energy.