
Actualidad
El efectivo domina en Colombia: 75,8 % lo sigue usando en 2025
Pese al avance digital, el 75,8 % de los colombianos sigue usando efectivo. Prosegur advierte que eliminarlo sería un error para la economía.
Martes, Julio 1, 2025
En un entorno donde los pagos digitales ganan terreno, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado en Colombia, con una participación del 75,8 % en 2025, según el informe de Medios de Pago del primer trimestre, elaborado por Raddar.
El efectivo resiste en tiendas de barrio y hogares
De acuerdo con el estudio, en las tiendas de barrio el 95,82 % de los pagos se siguen haciendo con dinero físico, una muestra clara de que, más allá de la innovación tecnológica, persiste una preferencia cultural y una necesidad estructural. Aunque el uso del efectivo ha disminuido en los hogares de mayores ingresos —pasando del 95,98 % en 2019 al 75,81 % en 2025—, sigue siendo vital para millones de colombianos, especialmente en zonas donde persisten barreras al acceso digital.
“El efectivo sigue siendo el respaldo imprescindible para millones de hogares. El desafío es construir un sistema de pagos equilibrado que impulse la innovación sin dejar de cuidar ese pilar esencial que garantiza resiliencia y seguridad”, explicó Andrés Daza, director general de Prosegur Cash en Colombia.
El crédito gana terreno, pero no desplaza al efectivo
El informe también revela que el gasto de los hogares alcanzó los $279,7 billones en el primer trimestre de 2025, impulsado por un mayor consumo en categorías como moda (+5,18 %) y entretenimiento (+4,7 %). Por primera vez desde 2022, el crédito superó los ingresos laborales como principal fuente de gasto, con una participación del 24,34 %.
El uso de tarjetas de crédito aumentó en sectores como turismo, pequeños electrodomésticos y suscripciones, aunque los montos promedio fueron más bajos. A pesar de ello, los productos esenciales como alimentos (38,63 % del gasto), arriendo y servicios públicos (14,36 %) y transporte (10,94 %) siguen dominando el presupuesto familiar.
Efectivo: clave en contextos de crisis
Prosegur advierte que, aunque el avance digital es deseable, la desaparición del dinero físico sería un error estratégico, especialmente en economías como la colombiana. “En medio de la transición hacia medios digitales, el efectivo sigue siendo un pilar. Las recientes interrupciones eléctricas en Europa y Chile mostraron que fue el único medio que garantizó la continuidad de las transacciones básicas”, sostuvo Daza.
La firma recalca que muchos hogares aún enfrentan costos por datáfonos, falta de conectividad o escasa infraestructura digital, lo que hace del efectivo no solo una herramienta transaccional, sino un elemento de inclusión financiera.