
Actualidad
El futuro de la fiscalidad en Colombia: ¿Vamos por buen camino?
Durante el evento “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, expertos resaltaron la importancia de una política tributaria sostenible y flexible, capaz de equilibrar la disciplina fiscal con el impulso al crecimiento económico
Viernes, Marzo 7, 2025
La firma Crowe Co llevó a cabo el conversatorio “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, un evento que reunió a destacados expertos en economía y tributación para debatir los desafíos y oportunidades del sistema fiscal colombiano en el actual contexto global.
Entre los panelistas estuvieron José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio Exterior; Jorge Castelblanco, CEO de Crowe Colombia; y Pedro Sarmiento, director de la Práctica de Tax & Legal de Crowe Colombia. El evento se basó en un estudio de la compañía y exploró el impacto de la coyuntura económica global en la región, así como la necesidad de fortalecer la competitividad fiscal del país.
Uno de los temas más relevantes fue la caída de la Inversión Extranjera Directa (IED), que según el Banco de la República disminuyó un 17,6% en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando los US$10.807 millones. Sectores clave como el de petróleo y minería sufrieron una contracción del 24,6%, evidenciando el efecto de la incertidumbre generada por las políticas gubernamentales actuales. Además, la desaceleración del gasto público y la ejecución parcial del Presupuesto General de la Nación (PGN) con apenas un 60% entre enero y octubre también afectaron el crecimiento económico, que cerró el año con un modesto 1,8%.
Durante el conversatorio, los expertos resaltaron la importancia de una política tributaria sostenible y flexible, capaz de equilibrar la disciplina fiscal con el impulso al crecimiento económico. José Manuel Restrepo subrayó el papel crucial de la tecnología en la evolución del sistema tributario colombiano, promoviendo herramientas avanzadas como el software de fiscalización para prevenir la evasión y fortalecer la transparencia. Por su parte, Pedro Sarmiento destacó la necesidad de modernizar el sistema impositivo, simplificar su estructura y fomentar la formalización para mejorar la competitividad empresarial.
El evento concluyó con una reflexión sobre la urgencia de tomar medidas estructurales para estabilizar las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Entre las propuestas planteadas se encuentran la creación de un Tribunal Fiscal especializado, la reducción del déficit mediante ajustes permanentes en ingresos y gastos, y la convergencia de la deuda pública al ancla fiscal del 55% del PIB. Con espacios de análisis como este, Crowe Co reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y el impulso de políticas que promuevan el desarrollo económico del país.