
Innovación
El influencer del futuro podría no existir físicamente
Ted Murphy plantea una revolución en el influencer marketing: creadores virtuales, gemelos digitales y contenido generado por inteligencia artificial.
Sábado, Mayo 24, 2025
¿Y si tu próximo influencer favorito no fuera humano? Durante una charla exclusiva en Bogotá, Ted Murphy, pionero del influencer marketing y fundador de IZEA, expuso cómo los creadores generados por inteligencia artificial (IA) están transformando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias.
Con más de dos décadas de experiencia en la industria, Murphy explicó cómo el modelo tradicional de marketing con creadores está evolucionando hacia un nuevo paradigma que mezcla creatividad humana, automatización y libertad digital total.
Del producto físico al entorno generado por IA
En su intervención, Murphy diferenció entre dos tipos de patrocinios:
Tradicionales, en los que el producto se entrega al creador para producir contenido real en locaciones físicas.
Generativos, donde todo ocurre en entornos virtuales. Aquí, el producto no se filma, sino que se renderiza; no se graba con cámara, sino que se construye con IA.
Esta modalidad permite eliminar desplazamientos, reducir tiempos de producción y multiplicar versiones de un mismo contenido, lo que representa ahorros operativos y libertad creativa sin precedentes.
Tres tipos de creadores en la nueva era digital
Según Murphy, los patrocinios generativos ya se aplican en tres perfiles emergentes:
Influencers virtuales: como @lilmiquela, creados 100 % digitalmente pero con millones de seguidores reales.
Gemelos digitales: personas que desarrollan versiones virtuales de sí mismas para producir contenido híbrido.
Creadores con IA: perfiles que generan contenido automatizado sin mostrar rostro humano.
“Estamos en un momento clave para repensar la creatividad, el alcance y la autenticidad en la comunicación digital”, explicó Murphy, quien también ha experimentado con canales de YouTube gestionados enteramente por IA, logrando aumentos del 337 % en suscriptores.
FLUVIP, pionera en integrar IA en campañas
La charla fue organizada por FLUVIP, empresa líder en influencer marketing en América Latina. Su CEO, Sebastián Jasminoy, compartió cómo la compañía ha integrado herramientas de predicción, análisis y generación de contenido mediante IA, y cómo está desarrollando capacidades para incluir avatares, renders de productos y escenarios virtuales en las campañas de marca.
“El futuro del contenido es híbrido. Personas e inteligencia artificial trabajando juntas para lograr mejores resultados, sin perder transparencia ni efectividad”, afirmó Jasminoy.
Colombia, mercado en expansión
Según datos de IAB Colombia, el marketing de influencia creció un 78 % en el último año, con más de 650.000 creadores activos en el país. Este crecimiento coincide con una acelerada adopción de tecnologías de automatización en las agencias y marcas.
En este contexto, FLUVIP se consolida como referente regional al integrar IA desde el diseño hasta la ejecución de campañas, ofreciendo un modelo más escalable, eficiente y adaptable a las nuevas realidades del mercado.