
Negocios
“El liderazgo femenino transforma”: María Camila Quiñones
María Camila Quiñones, líder en Slalom, analiza cómo acelerar la inclusión financiera y cerrar la brecha de género en tecnología en Latinoamérica.
Viernes, Mayo 16, 2025
Desde los inicios de su carrera, María Camila Quiñones ha desafiado los estereotipos y liderado transformaciones en sectores altamente técnicos y dominados por hombres. Hoy, como Business Advisory Services Delivery Director en Slalom, impulsa iniciativas estratégicas que integran diversidad, tecnología e impacto social en América Latina.
En esta conversación exclusiva con Revista C-Level, comparte su visión sobre el liderazgo femenino, la inclusión financiera para MiPyMEs y el legado que quiere dejar en la industria.
Liderar en tecnología siendo mujer: más que romper barreras, es redefinir el éxito
“Uno de mis mayores retos fue iniciar mi transición al liderazgo bajo el paradigma de que tener una carrera exitosa implicaba renuncias personales altísimas”, recuerda Quiñones. Hoy, ese paradigma ha comenzado a transformarse. “Las mujeres tenemos más libertad de definir qué significa éxito para nosotras y de darle forma a nuestra carrera y vida personal en función de nuestras prioridades”, agrega.
Aunque reconoce que muchas mujeres enfrentan estereotipos que las relegan a tareas de coordinación, destaca que el cambio debe comenzar desde las organizaciones: “Las empresas tienen la responsabilidad de cambiar estos paradigmas desde el liderazgo y permeando en todos los niveles”.
Para ella, el verdadero desafío sigue siendo estructural: la baja participación de mujeres en equipos tecnológicos limita su influencia en la toma de decisiones y en la cultura interna de las empresas.
¿Qué frena la inclusión financiera en la región?
Desde Slalom, Quiñones ha liderado estudios sobre adopción de pagos digitales en México, cuyos hallazgos ofrecen lecciones clave para la región. “México sigue siendo una economía altamente orientada al efectivo, y muchos negocios aún operan en la informalidad”, explica. Las comisiones, la fragmentación de soluciones de pago y la falta de educación financiera siguen siendo los principales obstáculos.
“En la relación negocio a negocio, no existe una solución única para pagos digitales. Los pequeños comercios deben lidiar con múltiples apps para distintos proveedores”, señala. Esto, sumado a la dificultad de acceso a asesoría bancaria para propietarios de microempresas, refuerza la exclusión financiera.
Claves para acelerar la digitalización en Colombia
Los aprendizajes de México son extrapolables a Colombia y otros países latinoamericanos. Para Quiñones, el camino está claro:
Enfoque multisectorial: integrar esfuerzos de empresas, gobiernos y academia.
Diseño centrado en las MiPyMEs: adaptar productos financieros a sus realidades.
Alfabetización digital y financiera: como pilares del ecosistema.
Acceso a internet: como derecho habilitador de la inclusión.
Estas acciones no solo ayudan a cerrar brechas, sino que abren oportunidades para miles de pequeños negocios que representan la base de la economía regional.
Diversidad como motor de innovación
En Slalom, la diversidad no es solo un valor; es un principio estratégico. “Una cultura inclusiva se construye con comportamientos diarios: respeto, empatía, participación equitativa y celebración de la autenticidad”, afirma Quiñones.
Destaca también el rol del liderazgo femenino como inspiración: “Contar más historias de mujeres líderes inspira y demuestra que la tecnología también es nuestro lugar”.
Slalom promueve espacios como grupos de afinidad que permiten a las personas conectarse desde sus intereses, experiencias y visiones del mundo. Esta visión ha convertido a la firma en un referente global en modelos de gestión centrados en las personas.
Inspirar, construir comunidad y dejar huella
Frente a la pregunta sobre qué le diría a una joven que duda si puede liderar en tecnología, su mensaje es claro: “Que nunca ponga en duda su capacidad. Que se mantenga aprendiendo, reciba el feedback como regalo y sea compasiva consigo misma”.
Su motor actual es ser referente para otras mujeres: “Ver su crecimiento y confianza me impulsa a seguir derribando barreras”. Y cuando se habla de legado, lo resume en una poderosa visión: crear una red de mujeres que compartan, enseñen y apoyen a nuevas generaciones de líderes en tecnología.