
Innovación
El modelo de marketplace impulsa la transformación digital de las marcas
Los marketplaces propios permiten diversificar ingresos, escalar operaciones y mejorar la experiencia del cliente con mayor control y eficiencia digital.
Jueves, Mayo 15, 2025
El comercio electrónico no solo ha cambiado la forma en que los consumidores compran, sino también cómo las marcas diseñan su estrategia digital para crecer y diferenciarse. En ese contexto, la creación de un marketplace propio se consolida como una de las vías más efectivas para escalar operaciones, diversificar ingresos y fortalecer el posicionamiento de marca.
A diferencia de un ecommerce tradicional, un marketplace permite integrar productos de terceros, monetizar infraestructura tecnológica y ofrecer una experiencia de compra más completa y personalizada dentro de un ecosistema controlado por la marca.
"Los marketplaces permiten a las marcas expandir su oferta, optimizar la experiencia del cliente y adaptarse a las dinámicas del mercado con mayor agilidad", señala Andrés Zuluaga Vélez, VP of Sales en VTEX.
De catálogo ampliado a nuevos ingresos: ventajas del modelo
1. Ampliación del portafolio sin sumar inventarios: Un marketplace permite a las marcas ampliar su catálogo sin asumir la carga operativa de nuevos inventarios. Esto se traduce en menos costos logísticos y más variedad para el consumidor.
Un ejemplo exitoso es el de Addi, fintech colombiana de pagos y financiamiento que lanzó su app Addi Shop como marketplace. En su primer año logró:
Más de 1.000 comercios activos
2 millones de usuarios mensuales
Ventas superiores a USD 4 millones mensuales
Gracias a la tecnología de VTEX, Addi integró en tiempo real la gestión de inventarios y ofreció una experiencia de compra personalizada y fluida.
2. Monetización de servicios existentes: Las marcas pueden convertir su infraestructura —como pasarelas de pago, atención al cliente y logística— en nuevas fuentes de ingreso, cobrando comisiones a terceros por el uso de estos servicios.
3. Fidelización mediante experiencias personalizadas: Mediante inteligencia artificial y análisis de datos, los marketplaces modernos permiten adaptar recomendaciones, promociones y experiencias de compra al perfil de cada usuario, lo que mejora la retención y promueve compras recurrentes.
4. Escalabilidad sin fricción: El modelo permite incorporar nuevos vendedores, productos o servicios sin comprometer la estabilidad de la operación, adaptándose rápidamente a la evolución del mercado.
5. Mayor control y visibilidad de marca: Tener un marketplace propio permite centralizar la experiencia del cliente, controlar las políticas comerciales y reforzar la relación directa con los consumidores, a la vez que se aumenta el tráfico y el posicionamiento digital.
"En VTEX ofrecemos herramientas para administrar el tráfico, las transacciones y la integración de vendedores, facilitando que la marca atraiga y retenga una audiencia comprometida", añade Zuluaga.
Un modelo con alto potencial, pero que exige estrategia
Para que un marketplace tenga éxito, es fundamental contar con una plataforma tecnológica especializada, una red sólida de aliados comerciales, procesos logísticos eficientes y opciones de pago flexibles.
Digitalizar una compañía no es solo lanzar un canal de ventas, sino repensar cómo se conecta con el cliente, cómo se gestionan los datos y cómo se crea valor desde el entorno digital.