
Negocios
El oro alcanza nuevo precio histórico por encima de los USD $3.115
El oro superó los USD $3.115 por onza, alcanzando un nuevo récord histórico en marzo de 2025, impulsado por la incertidumbre global y la demanda institucional.
Lunes, Marzo 31, 2025
En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y políticas monetarias inciertas, el precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico. El pasado viernes, el metal precioso superó los USD $3.115 por onza troy, consolidando su papel como activo refugio clave para inversionistas y bancos centrales.
Este nuevo máximo se da en medio de conflictos como la guerra en Ucrania, las tensiones entre China y Taiwán, y las perspectivas de desaceleración económica global. A esto se suma una creciente demanda institucional, liderada por bancos centrales de países emergentes, que han aumentado sus reservas de oro en busca de diversificación frente al dólar y al sistema financiero occidental.
Factores que explican el repunte del oro en 2025
El rally del oro no es un fenómeno aislado. Su comportamiento responde a una serie de factores estructurales y coyunturales:
Compras récord de bancos centrales: Según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), en 2023 y 2024 los bancos centrales acumularon niveles sin precedentes de reservas en oro, tendencia que continúa en 2025.
Reducción en tasas de interés esperada en EE. UU.: Las expectativas de que la Reserva Federal comience a recortar tasas de interés este año ha debilitado al dólar, favoreciendo al oro como reserva de valor.
Demanda minorista en Asia: Mercados como China e India siguen liderando la demanda de oro físico, especialmente en joyería e inversión individual.
Geopolítica e incertidumbre: El oro sigue siendo el activo predilecto en momentos de conflicto o pérdida de confianza en las monedas tradicionales.
¿Qué implica este nuevo récord para los mercados y para Colombia?
Para inversionistas, el repunte del oro representa una oportunidad de cobertura ante la volatilidad de otros activos. En momentos en que las bolsas fluctúan por decisiones de política monetaria y la renta fija ofrece rendimientos limitados, el oro ofrece un balance con menor riesgo.
En el contexto colombiano, donde la volatilidad del dólar y el comportamiento de materias primas como el petróleo impactan directamente la economía, el oro puede servir como indicador de aversión al riesgo e incluso influir en decisiones de portafolio de inversionistas institucionales y personas naturales.
Además, Colombia tiene una posición relevante en producción de oro en América Latina, con compañías mineras que podrían verse beneficiadas en ingresos y valorización si la tendencia alcista se mantiene.
“El oro está volviendo a ser protagonista en los portafolios globales. Su récord refleja un mundo que busca refugios seguros”, indicó John Reade, jefe de mercado del WGC.
Proyecciones y desafíos para los próximos meses
Aunque algunos analistas advierten sobre una posible corrección, otros proyectan que el oro podría llegar a los USD $$3.200 o incluso $3.400 si persisten las tensiones y la Fed inicia recortes de tasas más rápido de lo esperado.
Sin embargo, factores como un dólar fortalecido o un escenario económico global más estable podrían frenar el impulso.
El nuevo récord del oro en 2025 es reflejo de un sistema financiero global en transición. La reconfiguración de reservas internacionales, el temor a conflictos prolongados y la búsqueda de activos sólidos impulsan a este metal precioso a una nueva era de protagonismo financiero.