Negocios

Emprende en TikTok: cómo la app está transformando a los creadores en empresarios en toda América Latina

Con Emprende en TikTok, la app impulsa a emprendedores en Latinoamérica, conectando contenidos creativos con estrategias de crecimiento digital.
Miércoles, Abril 9, 2025

Durante años, TikTok fue percibida como una red de entretenimiento juvenil. Pero hoy, en América Latina, se ha convertido en un espacio de crecimiento económico para miles de pequeños negocios. Ese giro estratégico es parte de Emprende en TikTok, una iniciativa que busca acompañar a emprendedores a conectar con audiencias reales a través de contenidos auténticos.

“TikTok no es solo entretenimiento, es un motor para la educación, el emprendimiento y el empoderamiento económico”, afirma Laura Reyna de la Garza, gerente de Asuntos Públicos para América Latina de TikTok.

Contenido que inspira y conecta

Según Reyna, lo que ha cambiado es la relación entre los creadores y sus comunidades. “Muchos emprendedores no se definen como creadores, pero cuando cuentan su historia con pasión, conectan y logran crecer”, explica.

Y ese es justamente el corazón de Emprende en TikTok: capacitar a los emprendedores, brindarles herramientas e inspirarlos para transformar su experiencia en una narrativa que enganche.

TikTok, dice Reyna, es un espacio de descubrimiento. A diferencia de otras plataformas, los usuarios no solo siguen a personas que conocen, sino que descubren productos, ideas y negocios por afinidad, creatividad o valores compartidos.

“Lo que estamos viendo es que las personas no solo quieren comprar, quieren conectar con historias auténticas, con creadores que se parecen a ellos”, señala.

Una apuesta por el crecimiento económico

Reyna destaca que la plataforma ha trabajado en iniciativas que promuevan el desarrollo económico, especialmente con pymes y mujeres emprendedoras.

La plataforma no busca reemplazar el e-commerce tradicional, sino complementarlo: “Es un espacio donde los usuarios descubren productos, luego los buscan o los compran. TikTok se convierte en ese primer contacto emocional con la marca.”

El equipo de Asuntos Públicos de TikTok ha trabajado en la región con gobiernos, cámaras de comercio y organismos multilaterales para promover políticas públicas digitales inclusivas. Esto incluye, entre otras cosas, fomentar competencias digitales en emprendedores que no necesariamente nacieron en entornos tecnológicos.

“Tenemos una responsabilidad de cerrar brechas. Emprender en TikTok no es solo para los que ya saben usar la tecnología, también es para quienes apenas están aprendiendo”, enfatiza Reyna.

El futuro del emprendimiento es colaborativo

Para Reyna, el verdadero poder de TikTok está en la comunidad. Y en cómo esa comunidad eleva, recomienda y legitima los productos o marcas que siente cercanos. Por eso, insiste en que Emprende en TikTok no es una campaña, sino un compromiso de largo plazo.

“Si algo hemos aprendido, es que un video puede abrir puertas. No necesitas una gran producción, necesitas una historia que conecte”, concluye.

En un mundo de sobreoferta y algoritmos, TikTok se propone como una plataforma donde la creatividad es el mejor capital. Y Emprende en TikTok es la prueba de que contar tu historia puede ser el primer paso para construir un negocio.

Conoce más sobre Emprende en TikTok en la entrevista completa en nuestro canal de YouTube con Laura Reyna.