
Negocios
Empresas estadounidenses refuerzan la retención de talento en Colombia con inversión y programas de desarrollo
La inversión de empresas de EE. UU. en Colombia impulsa el empleo, el crecimiento profesional y frena la fuga de talento con estrategias de formación e innovación.
Miércoles, Marzo 19, 2025
El éxodo de profesionales colombianos hacia el exterior ha crecido en los últimos años, con Estados Unidos como principal destino. Según datos de la OCDE, la población colombiana en EE. UU. ya supera el 1,04 millones de personas, y entre enero y octubre de 2024, más de 31.304 colombianos emigraron sin retorno.
Para contrarrestar este fenómeno y fomentar el desarrollo profesional en el país, las empresas afiliadas al Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) han intensificado su inversión y la creación de programas de formación, generando más de 115.000 empleos directos en el país y contribuyendo al 7,3% del PIB colombiano.
La inversión extranjera como pilar para frenar la fuga de talento
En 2024, la inversión extranjera directa (IED) de EE. UU. en Colombia alcanzó los USD $4.163 millones, representando el 42% del total recibido. Este capital no solo fortalece la economía, sino que también permite la implementación de estrategias para la retención de talento.
Beneficios clave de la inversión extranjera:
- Generación de empleo estable con oportunidades de crecimiento.
- Integración de estándares internacionales, que elevan la competitividad.
- Aumento en la calidad de vida con mejores ingresos y beneficios laborales.
Según Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA Colombia, la inversión de las empresas estadounidenses es clave para reducir la migración laboral y fortalecer el desarrollo profesional local: “Estas inversiones generan empleos de calidad, mejoran la capacitación y ofrecen nuevas oportunidades laborales que permiten a nuestros profesionales crecer dentro de su propio país. Al fortalecer el capital humano y ofrecer perspectivas de desarrollo sostenible, estamos reduciendo la necesidad de que nuestros talentos busquen mejores oportunidades en el exterior”.
Programas de desarrollo para la retención del talento en Colombia
Las empresas afiliadas al CEA han implementado programas para fomentar el crecimiento profesional y la permanencia del talento en el país.
Iniciativas destacadas:
Programas de mentoría y capacitación:
Empresas como IBM, PwC y World Vision han lanzado programas en habilidades digitales, liderazgo y emprendimiento para fortalecer la formación de profesionales.
Pasantías y formación dual:
- P&G y otras compañías han desarrollado programas de pasantías para universitarios.
- Baker McKenzie, Johnson & Johnson y General Electric han establecido alianzas con universidades colombianas, ofreciendo becas y programas de doble titulación en áreas clave como tecnología, salud y administración.
Estas iniciativas no solo desarrollan el talento local, sino que también reducen la migración al ofrecer perspectivas laborales atractivas dentro del país.
Empresas estadounidenses como motor del crecimiento laboral en Colombia
La presencia de empresas estadounidenses en Colombia no solo genera empleos, sino que fomenta el crecimiento profesional, fortalece la economía y disminuye la fuga de talento.
Impulsar un entorno favorable para la inversión extranjera será clave para garantizar el desarrollo y bienestar de la fuerza laboral colombiana, promoviendo un futuro económico más estable y sostenible para el país.