
Negocios
ESG impulsa la competitividad y sostenibilidad empresarial en 2025
Empresas en Colombia consolidan ESG como prioridad estratégica para crecer, diferenciarse y enfrentar los retos del cambio climático y el entorno regulatorio.
Viernes, Abril 4, 2025
En un contexto global marcado por el cambio climático, la presión regulatoria y las expectativas de los grupos de interés, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) han dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial.
En Colombia, el 33% de los miembros de juntas directivas ya dedican tiempo significativo a ESG, mientras que el 45% lo consideran una prioridad, según datos compartidos por EY Colombia. Esta evolución marca un punto de inflexión hacia la consolidación de modelos de negocio más sostenibles y resilientes.
La integración ESG como ventaja competitiva
"Incorporar ESG en la estrategia empresarial no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja competitiva que impulsa la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo", afirmó Patricia Mendoza, Socia Líder de Servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Colombia.
La creciente confianza en los equipos gerenciales para liderar esta transformación también va en aumento: el 39% de los líderes empresariales en Colombia manifiestan plena confianza en su capacidad de adaptación frente a los desafíos ESG. A nivel regional, Latinoamérica avanza con un 37% de prioridad en estos temas dentro de sus juntas directivas.
Claves para una estrategia ESG exitosa
EY, reconocida en el informe Verdantix Green Quadrant 2024, plantea un enfoque integral con los siguientes pilares estratégicos:
Estrategia corporativa y transformación operativa: ESG debe permear toda la planeación de negocio, alineado a objetivos de largo plazo.
Tecnología y analítica avanzada: La digitalización permite abordar desafíos ESG con precisión y eficiencia.
Acompañamiento experto: El asesoramiento especializado acelera la transición hacia modelos sostenibles.
Perspectivas multidisciplinarias: La colaboración entre áreas y la integración de datos son claves.
Adquisiciones estratégicas: Las empresas líderes en ESG están invirtiendo en tecnología climática y herramientas de medición de emisiones.
Una apuesta por la resiliencia
El impulso de estrategias ESG no solo responde a exigencias regulatorias o reputacionales. También fortalece la resiliencia operativa, optimiza el uso de recursos, mejora la relación con stakeholders y permite acceder a capital en mejores condiciones.
Las compañías que ya han incorporado este enfoque están viendo beneficios concretos en la atracción de talento, la confianza de inversionistas y la sostenibilidad financiera. “Las organizaciones que integran ESG en su estrategia de negocio no solo fortalecen su sostenibilidad, sino que también obtienen una ventaja competitiva en el mercado”, concluyó Mendoza.