Actualidad

Evinka inaugura su primera electrolinera en Colombia y activa su plan de expansión

Evinka inaugura su primera electrolinera en Bogotá y lanza una red de carga nacional que contempla 200 puntos lentos y 20 rápidos en 2025.
Martes, Mayo 13, 2025

La empresa colombiana Evinka inaugurará su primera electrolinera el 14 de mayo en El Gallo Café, Autopista Norte de Bogotá, marcando el inicio de su estrategia de expansión nacional. El plan contempla la instalación de 200 cargadores lentos y 20 rápidos a lo largo del país, con el objetivo de fortalecer la infraestructura para vehículos eléctricos en Colombia.

La estación inicial, equipada con dos cargadores de 7 kW compatibles con marcas como Kia, BMW, Mini Cooper y BYD, ofrecerá servicio gratuito durante su primer mes de operación. Esta apertura no solo representa un hito empresarial para Evinka, sino también una respuesta directa a las necesidades de más de 7.000 carros eléctricos que actualmente circulan en Bogotá, una ciudad con opciones limitadas de carga pública.

"La electromovilidad llegó para quedarse, y Colombia está liderando este cambio en América Latina", afirmó Andrés Albarracín, gerente general de Evinka. "Este lanzamiento no solo representa nuestra primera estación, sino también nuestro compromiso con una movilidad limpia, económica y sostenible para todos."

Un punto estratégico para ciclistas, viajeros y vehículos eléctricos

La elección de El Gallo Café como punto de partida responde a su ubicación estratégica en la salida norte de Bogotá y su popularidad entre la comunidad ciclista. Cada semana, este sitio recibe en promedio 1.000 ciclistas y 300 vehículos, lo que lo convierte en un punto ideal para promover la carga simultánea mientras los usuarios disfrutan del entorno o realizan actividad física.

Además, la cercanía con estaciones de carga rápida actualmente fuera de servicio convierte esta electrolinera en una solución clave para la movilidad eléctrica en la capital.

Plan 2025: de Bogotá a la red nacional de carga

Evinka proyecta su expansión hacia otras ciudades del país como Barranquilla, Cartagena y Santander, donde espera instalar estaciones de más de 60 kW, adecuadas para recargas rápidas y pensadas para viajeros de largas distancias.

La estrategia no se limita a la infraestructura. Evinka también apuesta por la educación: ofrece capacitaciones gratuitas sobre uso eficiente de vehículos eléctricos, cuidado de baterías y beneficios económicos de la electromovilidad. Estas acciones buscan acelerar la adopción masiva de tecnologías limpias en Colombia.

Un mercado en crecimiento y con respaldo normativo

Según cifras de Fenalco y ANDI, Colombia cerró 2024 con más de 20.000 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 150% anual y una participación del 4,6% en el total de ventas de vehículos nuevos. Solo en diciembre se registraron 1.937 unidades eléctricas, casi tres veces más que en el mismo mes de 2023.

Bogotá lidera el mercado, concentrando el 57% de las ventas, seguida por Medellín y Cali. Este auge se apoya en marcos regulatorios favorables, como la Ley 1964 de 2019, que ofrece beneficios fiscales, reducción de peajes y prioridad en parqueaderos para vehículos eléctricos.

Además, iniciativas como la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y la adhesión del país a la Declaración ZEV respaldan el crecimiento del sector a nivel institucional.