
Actualidad
Festival Cordillera 2025 confirma fechas: 13 y 14 de septiembre en Bogotá
El icónico evento musical latinoamericano vuelve al Parque Simón Bolívar con Fito Páez como uno de sus primeros artistas confirmados. Se espera un fuerte impacto turístico y económico para la ciudad.
Viernes, Mayo 9, 2025
El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales: se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, consolidándose como uno de los festivales más relevantes de música latinoamericana en la región.
En su cuarta edición, el evento busca superar los logros del año anterior, cuando reunió a más de 60.000 asistentes por día y generó un impacto económico estimado de $59.000 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales de la Alcaldía de Bogotá.
Fito Páez encabeza los primeros anuncios del cartel
Entre los primeros artistas confirmados se encuentra Fito Páez, ícono del rock argentino, quien se presentará el domingo 14 de septiembre. También hará parte del cartel La Mosca Tsé-Tsé, banda conocida por su fusión de ska, rock y ritmos latinos.
Aún no se ha revelado la totalidad del line-up, pero se espera que, como en años anteriores, el festival convoque a figuras de países como México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, en una celebración plural de los sonidos del continente.
Entradas: preventa, precios y modalidades
El festival ya habilitó su preventa “Sudamerican Rockers”, que permite adquirir entradas antes de la revelación completa del cartel. Las fechas clave son:
Preventa exclusiva para clientes Aval: desde el 12 de mayo a las 10:00 a.m.
Venta general al público: desde el 14 de mayo a las 10:00 a.m.
Canal de venta oficial: Ticketmaster.com.co
Los precios anunciados para la Etapa 1 son:
General: $619.000 COP
VIP: $1.259.000 COP
Ambas modalidades incluyen acceso a los dos días del festival.
Más que un concierto: motor turístico y cultural
El Festival Cordillera se ha convertido en un referente para el turismo cultural en Bogotá. Su propuesta musical se acompaña de experiencias gastronómicas, activaciones sostenibles y participación de emprendedores locales, lo que dinamiza sectores como hotelería, transporte y comercio.
Además, su compromiso con el medio ambiente lo ha posicionado como uno de los festivales más sostenibles de América Latina, con estrategias para compensación de huella de carbono y reducción de residuos.