Actualidad

Fraudes con el SOAT: alertan por sitios web falsos

ESET advierte sobre una campaña de suplantación digital que usa páginas web falsas para vender el SOAT en Colombia y cometer fraudes financieros.
Viernes, Marzo 21, 2025

En Colombia, adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se ha vuelto un blanco de fraude digital. Según la empresa de ciberseguridad ESET, ciberdelincuentes están creando sitios web falsos que simulan ser aseguradoras legítimas para engañar a los usuarios y robar su información personal y financiera.

El panorama es preocupante: más de 20 sitios engañosos han sido identificados, los cuales utilizan técnicas de posicionamiento en buscadores (SEO) y publicidad engañosa en redes sociales para parecer confiables.

Así operan los fraudes con el SOAT digital

Los estafadores han refinado su modus operandi para atraer víctimas desprevenidas:

  • Aparecen como anuncios o enlaces destacados en buscadores y redes sociales.
  • Se presentan como plataformas oficiales que ofrecen cotizaciones rápidas y precios bajos.
  • Solicitan datos sensibles como número de cédula, matrícula del vehículo, nombre y teléfono.
  • Redirigen al usuario a un chat falso donde un supuesto asesor le pide hacer el pago.
  • Una vez realizada la transacción, desaparecen o entregan documentos falsos sin validez legal.

Consecuencia crítica: Quienes caen en estas trampas no solo pierden dinero, sino que corren el riesgo de circular con un SOAT falso, lo cual implica multas, inmovilización del vehículo y falta de cobertura en caso de accidente.

Las recomendaciones clave de ESET para evitar caer en la trampa

La compañía ESET comparte una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan identificar sitios seguros y evitar ser víctimas de estos fraudes:

Comprar únicamente en páginas oficiales de aseguradoras reconocidas.
Desconfiar de precios “demasiado buenos para ser verdad”.
Evitar pagos por transferencias a números personales o a través de chats no verificados.
Verificar siempre la URL y contactar directamente con la compañía si hay dudas.

“La suplantación de identidad en sitios web para la tramitación del SOAT es una técnica cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes. La educación y la prevención son claves para proteger nuestra información”, señala Martina López, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El SOAT, obligatorio y altamente vulnerable a la ciberdelincuencia

Dado que el SOAT es obligatorio para todos los vehículos en Colombia, su demanda constante lo convierte en un objetivo atractivo para estafadores. La recomendación es estar alerta y no confiar en intermediarios o enlaces sospechosos.

Además del riesgo individual, este tipo de fraudes pone en entredicho la confianza digital de los ciudadanos y afecta la imagen de aseguradoras legítimas que sí cumplen con los estándares de seguridad.

Protegerse comienza por informarse

El crecimiento de los fraudes asociados a la compra del SOAT en línea exige acciones de prevención, educación digital y verificación constante.

Ante cualquier duda, consulte con la aseguradora directamente y nunca entregue sus datos personales en plataformas no oficiales.

Tal vez te has perdido