
Negocios
Fusiones y adquisiciones crecen 82% en valor en Colombia
El mercado colombiano registró 183 transacciones hasta septiembre de 2025, con un incremento del 82% en valor y US$5.934 millones movilizados, según Aon.
Miércoles, Octubre 15, 2025
El mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia mostró un desempeño resiliente hasta el tercer trimestre de 2025. Aunque el número de operaciones cayó 24 %, con 183 transacciones, el valor total aumentó 82 %, alcanzando US$5.934 millones, según el más reciente informe de Aon, elaborado junto a TTR Data y Datasite.
El estudio posiciona a Colombia como el segundo país con mayor capital movilizado en Latinoamérica, detrás de Brasil, que lidera con US$37.086 millones. A nivel regional, se registraron 2.118 transacciones por US$78.128 millones, lo que representa una disminución del 4 % en número, pero un aumento del 24 % en valor frente al mismo periodo del año anterior.
“Argentina, Brasil, México y Colombia fueron los únicos países de América Latina que registraron resultados positivos, reflejando un mercado más selectivo y orientado hacia operaciones de mayor valor. En Colombia, el dinamismo de sectores como energía e infraestructura está consolidando al país como uno de los más atractivos de la región”, explicó Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South America en Aon.
Energía y tecnología, los motores del crecimiento
Entre los sectores más activos en el país destacan:
Software especializado por industria, con 21 transacciones, aunque con una caída del 34 % frente a 2024.
Energías renovables, con 17 operaciones y un aumento del 183 %, impulsadas por proyectos sostenibles.
Banca e inversión, con 15 operaciones, en descenso del 50 %.
Petróleo, gas y combustibles consumibles, con 14 operaciones y un crecimiento del 250 %.
La operación más relevante del trimestre fue la inversión conjunta de Brookfield Renewable Partners y la Autoridad de Inversiones de Qatar en Isagen, por cerca de US$1.500 millones, fortaleciendo la participación en generación eléctrica y energías limpias.
Inversión extranjera liderada por EE. UU. y Canadá
Entre enero y septiembre, Estados Unidos encabezó la lista de inversionistas en Colombia, con 37 transacciones y US$262,5 millones. Le siguieron España (14 operaciones, US$455,2 millones), Canadá (12 operaciones, US$1.534 millones), México (7 operaciones, US$32,6 millones) y Brasil (6 operaciones, US$164,5 millones).
En cuanto a inversiones colombianas en el exterior, México fue el principal destino, con 9 transacciones por US$122 millones, seguido por Argentina, Chile, Estados Unidos y Panamá.
Perspectivas hacia 2026: consolidación y sofisticación
Según Pedro da Costa, head de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon, el mercado regional mantiene una dinámica positiva, con mayor integración de soluciones de aseguramiento y mitigación de riesgos en las operaciones.
“Estamos viendo una integración más sólida de seguros de declaraciones, garantías y riesgos contingentes, además de un avance hacia operaciones medianas mejor estructuradas. Cada vez más empresas incorporan evaluaciones de riesgo como parte esencial de sus procesos de adquisición, lo que refuerza el papel de Aon como aliado estratégico”, añadió Da Costa.
El informe reafirma que Colombia continúa consolidándose como uno de los mercados más atractivos para la inversión en Latinoamérica, gracias al crecimiento en infraestructura, energía y tecnología. La tendencia hacia operaciones de alto valor y la entrada de fondos internacionales anticipan un cierre de año con transacciones más sofisticadas y estratégicas.