Sismo de magnitud 7,2 sacude el Caribe colombiano y se enlaza con nuevo movimiento en Venezuela

Un sismo de 7,2 sacudió el Caribe colombiano este 24 de septiembre y fue seguido por un temblor de 5,3 en Venezuela, según el SGC.
Jueves, Septiembre 25, 2025

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este 24 de septiembre un fuerte sismo de magnitud 7,2 con epicentro en el Caribe colombiano, registrado a las 22:51 hora local. El evento generó alarma en varias ciudades de la Costa Atlántica y en regiones del interior del país.

Horas antes, otro movimiento telúrico de magnitud 6,0 había sacudido la misma zona del Caribe, lo que aumentó la percepción de riesgo entre la población y la atención de las autoridades de gestión del riesgo.

La situación se complejizó cuando, cerca de las 21:42, se registró un sismo de magnitud 5,3 en Mene Grande, Venezuela, a una profundidad de 78 km. Este segundo evento fue sentido en regiones fronterizas y ha sido vinculado por especialistas a la intensa actividad sísmica de la jornada.

Impacto y respuesta oficial

De acuerdo con Freddy Vergara Tovar, sismólogo del SGC, “los reportes ciudadanos a través del sistema Sismo Sentido ya superan las 2.500 notificaciones, lo que evidencia la amplitud del impacto en distintas zonas del país”.

Hasta el momento no se han confirmado víctimas fatales, pero las autoridades locales están evaluando afectaciones en infraestructura y posibles réplicas. El SGC reiteró la importancia de reportar cualquier percepción del sismo en la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co, con el fin de recolectar datos que permitan precisar los niveles de impacto.

La seguidilla de eventos ocurrida este 24 de septiembre refuerza la alerta sobre la actividad sísmica en el Caribe y el norte de Suramérica. Expertos recuerdan que la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramérica hacen de esta una de las zonas con mayor riesgo sísmico de la región.

La magnitud del sismo de 7,2 se ubica entre los eventos más fuertes registrados en Colombia en la última década. Además, su cercanía con el temblor en Venezuela plantea interrogantes sobre la dinámica tectónica compartida en la zona fronteriza.

El Gobierno nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activaron protocolos de verificación de daños, al tiempo que hicieron un llamado a la calma y a seguir únicamente la información oficial del SGC.

El organismo también advirtió que podrían presentarse réplicas en los próximos días y recomendó a la ciudadanía revisar planes de emergencia familiares y comunitarios.