Actualidad

Google Play lanza tarjetas prepago en Colombia para impulsar la inclusión digital

Google Play lanza tarjetas prepago en Colombia para ampliar el acceso digital y permitir que usuarios que pagan en efectivo compren apps, juegos y contenidos móviles.
Miércoles, Noviembre 26, 2025

Google Play lanzó oficialmente sus nuevas tarjetas prepago y códigos de regalo en Colombia, una medida diseñada para impulsar la inclusión digital y financiera del país. La iniciativa de Google Play busca permitir que más usuarios accedan a aplicaciones, juegos y contenido digital sin necesidad de tarjeta bancaria, según el documento oficial del anuncio .

Google Play: un nuevo paso hacia la inclusión digital en Colombia

La llegada de las tarjetas prepago de Google Play amplía las alternativas de pago para millones de colombianos que todavía utilizan principalmente el efectivo. Las tarjetas y códigos estarán disponibles en formato físico y digital, con valores redimibles para comprar apps, juegos, libros y suscripciones.

Los productos podrán adquirirse en tiendas como Éxito y Carulla, y en canales digitales como Panamericana.com, Dprimero.com, Luegopago.com, además de billeteras como Daviplata y MOVii. Más comercios se sumarán en las próximas semanas.

“Antes no existía una solución agregada en retail que lograra llegar a los usuarios que pagan con efectivo; este lanzamiento atiende esa necesidad y promueve inclusión financiera”, afirmó Mariajosé Vargas Higuera, representante de Google Play para Colombia.

Cómo funcionan las tarjetas y códigos de Google Play

El proceso de uso es directo:

  • Comprar la tarjeta o código.

  • Registrarlo en la cuenta del usuario desde un dispositivo Android.

  • Usar el saldo, que no tiene tarifas ni fecha de vencimiento.

Google enfatiza que el código solo debe usarse en Google Play y nunca compartirse, como medida para evitar fraudes.

Una alianza para expandir el acceso digital

El proyecto fue desarrollado junto a Incomm, integrador de medios de pago con presencia en miles de puntos de venta en el país.

“Nuestra red permitirá acercar este producto a consumidores que buscan alternativas seguras para acceder a servicios digitales”, señaló Hernando Rubio Dacosta, integrante de la junta de Incomm.

La alianza busca convertir el efectivo en saldo digital de forma segura y transparente, facilitando compras cotidianas y promoviendo nuevas prácticas de consumo digital.

Tal vez te has perdido

Innovación
Actualidad
Innovación