
Innovación
HubSpot lanza más de 200 funciones de IA para apoyar a PyMEs
HubSpot presenta 200 funciones impulsadas por IA para acelerar marketing, ventas y servicio al cliente en PyMEs de Latinoamérica y Colombia.
Martes, Abril 22, 2025
En su evento Spring Spotlight 2025, HubSpot anunció el lanzamiento de más de 200 nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial, orientadas a resolver los principales desafíos de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) frente a la rápida obsolescencia de sus estrategias comerciales.
Las innovaciones buscan democratizar el acceso a tecnologías avanzadas en un entorno empresarial de cambio acelerado.
IA práctica para empresas pequeñas
Aunque el uso de IA crece en grandes corporaciones, muchas PyMEs aún encuentran barreras de entrada por costos, complejidad o falta de personal técnico.
“Las PyMEs latinoamericanas necesitan soluciones que les permitan adaptarse sin requerir grandes inversiones”, explicó Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica. “Nuestro objetivo es ofrecer resultados inmediatos sin complicaciones”.
Agentes Breeze y espacios de trabajo inteligentes
Entre las herramientas destacadas están los Agentes Breeze, asistentes virtuales especializados en cuatro áreas clave:
Servicio al cliente: resuelven automáticamente más del 50% de los tickets y reducen tiempos de atención en casi 40%.
Base de conocimientos: optimiza la creación de contenidos de ayuda basándose en tickets recibidos.
Prospección: personaliza el contacto y seguimiento a clientes potenciales.
Marketing de contenidos: genera piezas como blogs, podcasts o casos de éxito multicanal.
Además, HubSpot presentó tres nuevos Espacios de Trabajo Inteligentes para ventas, éxito del cliente y soporte. Estas plataformas integran herramientas, datos y automatización para tomar decisiones más rápidas y gestionar interacciones desde un único lugar.
Marketing predictivo y gestión multicuenta
Otras mejoras anunciadas en Marketing Hub Enterprise incluyen:
Listas de contactos similares para identificar prospectos con mayor potencial.
Experiencias personalizadas según comportamiento del comprador.
Gestión multicuenta con sincronización de datos, recursos compartidos y control centralizado.
Estas innovaciones buscan elevar la eficiencia operativa de los equipos y facilitar la colaboración interdepartamental.
El contexto colombiano: innovación y rezago
Según el informe Crecimiento empresarial sostenible en la era digital de HubSpot, el 35,6% de las empresas en Colombia ha invertido en herramientas tecnológicas en los últimos años, y priorizará innovación en productos y servicios en 2025. Sin embargo, tres de cada cuatro líderes empresariales admiten sentirse rezagados en la adopción de inteligencia artificial, lo que refuerza la urgencia de soluciones accesibles para todos los tamaños de empresa.
Con esta actualización, HubSpot busca consolidarse como una plataforma CRM con enfoque inclusivo, diseñada para que las PyMEs puedan competir en un mercado digital dominado por la personalización, la automatización y el ritmo acelerado del cambio.