Actualidad

Icesi Virtual: el modelo de posgrado digital que marca el paso

Icesi Virtual supera los 1.360 estudiantes en 2024 y proyecta 2.483 para 2028, consolidando su liderazgo en posgrados virtuales en el suroccidente.
Martes, Mayo 27, 2025

La Universidad Icesi ha consolidado su liderazgo en educación virtual de posgrado con más de 1.365 estudiantes activos en 32 programas. Así lo reveló su rector, Esteban Piedrahita, en un reciente post publicado en X, donde presentó los avances del modelo Icesi Virtual y sus ambiciosas proyecciones de crecimiento hasta 2028.

“Desde 2018, cuando decidimos apostarle a una educación posgradual virtual de excelencia, la senda de crecimiento ha sido extraordinaria”, escribió Piedrahita. En seis años, la institución ha logrado escalar su modelo con enfoque en calidad académica, innovación tecnológica y acompañamiento docente.

Actualmente, Icesi ocupa el segundo lugar nacional en número de estudiantes de posgrados virtuales, el cuarto en número de maestrías virtuales ofrecidas y el octavo si se incluyen especializaciones. En el suroccidente colombiano, es líder con 22 programas activos. La meta para 2025 es alcanzar los 1.664 estudiantes en 40 programas y llegar a 2.483 en 55 programas para 2028.

Icesi: Una estrategia de calidad con foco en el estudiante

El modelo de Icesi Virtual se basa en tres pilares: diseño riguroso de cada programa, formación constante del profesorado y acompañamiento permanente a los estudiantes. Esta estructura ha permitido mantener altos estándares de calidad, aun en medio de la expansión acelerada.

“Las evaluaciones de los programas ofrecidos están todas entre excelente y bueno”, destacó el rector, resaltando que la clave ha sido no sacrificar profundidad académica en la virtualidad, sino adaptarla con herramientas innovadoras y metodologías flexibles (asincrónicas, sincrónicas y combinadas).

El crecimiento ha sido exponencial: en 2018 Icesi contaba con un solo programa virtual y 34 estudiantes, mientras que en el primer semestre de 2025 ya suma 32 programas y 1.364 estudiantes activos, con una proyección de 1.664 al cierre del año. En paralelo, el portafolio virtual ha crecido en todas sus facultades.

Posicionamiento nacional desde Cali

En Cali, Icesi ya es la segunda institución con mayor número de programas virtuales, solo detrás de la Autónoma de Occidente. Según cifras institucionales, Icesi Virtual representa un modelo sólido que combina oferta académica robusta con alcance regional y nacional.

La institución ha encontrado en la virtualidad no solo una respuesta a la demanda tecnológica, sino una vía para democratizar el acceso al posgrado. Al cerrar brechas de tiempo, movilidad y acceso económico, la universidad se posiciona como una alternativa de valor para profesionales en búsqueda de formación avanzada sin renunciar a sus compromisos laborales o familiares.

Visión de largo plazo: más allá de la conectividad

Esteban Piedrahita afirma que el crecimiento no es solo en cifras: “Lo más importante es que lo hemos logrado manteniendo los estándares de alta calidad que caracterizan a Icesi”. La apuesta ahora es seguir innovando en experiencia estudiantil, con nuevos programas, tecnología educativa adaptativa y mejora continua de la interacción virtual.

Icesi Virtual demuestra que la educación remota no tiene por qué ser impersonal o de menor calidad. Su caso representa un modelo exitoso de cómo las universidades pueden repensar su rol formativo desde el entorno digital, sin renunciar a la excelencia ni a su impacto académico.