Innovación

Impuesto al carbono impulsa la adopción tecnológica en la última milla

El alza del impuesto al carbono en Colombia acelera la digitalización logística con TMS como Drivin, que reducen emisiones y costos en la última milla.
Viernes, Marzo 21, 2025

El reto de operar con sostenibilidad en el sector logístico ha cobrado mayor urgencia en Colombia, donde el impuesto al carbono podría pasar de $211 a $447 por galón este año, según Fedetranscarga. Esta medida —que grava la venta, importación o autoconsumo de combustibles fósiles— busca reducir las emisiones del transporte, responsable del 10% de las emisiones globales de CO₂, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía.

En este contexto, cada vez más empresas están adoptando tecnologías digitales para optimizar la última milla, reducir su huella ambiental y recortar costos operativos.

Digitalización para una logística verde y rentable

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Logística (ENL), el 59,9% de las empresas de transporte y almacenamiento que implementan acciones de logística verde han logrado una reducción del 7,1% en sus emisiones de CO₂. Herramientas como los sistemas de gestión de transporte (TMS) permiten optimizar rutas, disminuir recorridos y fomentar una operación más limpia.

Un ejemplo es Drivin, una plataforma en la nube que ofrece:

  • Dashboard de emisiones: visualiza toneladas de CO₂ emitidas por vehículo y trayecto.
  • Safe & Eco: monitorea la conducción para fomentar prácticas seguras y ecológicas.
  • Drivin Rewards: incentiva a los conductores con recompensas por buen uso de la app.

“Nuestra tecnología permite reducir la cantidad de vehículos en ruta y los kilómetros recorridos, impactando directamente en la disminución de emisiones de CO₂”, explica Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia.

Tecnología que reforesta y transforma

Como parte de su compromiso ambiental, Drivin también ha puesto en marcha un programa de reforestación, donando árboles en nombre de sus clientes. La compañía ha establecido alianzas con Carbono Neutro y Giro Zero, para amplificar el impacto de sus soluciones desde la última milla hasta la conservación ambiental.

Durante el Clients Summit 2025 de Solistica, Ángel destacó que los beneficios de la tecnología logística no se limitan al transporte eléctrico:

  • Optimización de rutas que disminuyen emisiones.
  • Reducción del uso de papel con procesos logísticos digitalizados.
  • Apertura de nuevos mercados sostenibles más allá de la electrificación de flotas.

La nube y la inteligencia artificial ganan terreno

El uso de tecnología en la nube e inteligencia artificial va en aumento. La ENL reveló que:

  • El 44,9% de las empresas ya utilizan servicios en la nube.
  • El 25,1% ha integrado inteligencia artificial en sus operaciones.
  • El uso de TMS como Drivin creció del 9,5% al 10,2% en el último año.

Este crecimiento demuestra que la transformación digital no solo es una respuesta a la normativa ambiental, sino una estrategia de eficiencia, sostenibilidad y posicionamiento competitivo.

Tecnología como aliada de la sostenibilidad logística

El incremento del impuesto al carbono representa un desafío, pero también una oportunidad para acelerar la innovación en logística sostenible. Plataformas como Drivin muestran que la digitalización puede ser clave para reducir emisiones, optimizar costos y contribuir con el planeta sin sacrificar la productividad.

En la transición hacia una logística más verde, las decisiones tecnológicas de hoy definirán el impacto ambiental del mañana.

Tal vez te has perdido