
Inactividad laboral en Colombia alcanza récord histórico
Colombia registra 14,5 millones de personas fuera del mercado laboral, la cifra más alta desde que hay registros, según datos del DANE.
Lunes, Julio 7, 2025
Colombia alcanzó una cifra histórica de 14,5 millones de personas económicamente inactivas, de acuerdo con los datos más recientes del DANE. Este grupo no está buscando empleo, pero tampoco es contabilizado dentro de los índices de desempleo, lo que genera un desfase significativo en el análisis real del mercado laboral.
La categoría de población económicamente inactiva agrupa a quienes dejaron de buscar empleo, no desean trabajar, se dedican a labores del hogar, estudian o están pensionados. Aunque no figuran como desempleados, representan un reto estructural para el desarrollo económico del país.
Un crecimiento sostenido desde 2017 y un salto tras la pandemia
Tal como lo muestra la serie histórica, el número de personas económicamente inactivas se ha mantenido al alza desde 2017, con un salto significativo tras la pandemia en 2020, cuando superó por primera vez los 13 millones. Si bien hubo una leve reducción entre 2022 y 2023, la cifra volvió a escalar, alcanzando su punto más alto en abril de 2025 con 14,5 millones.
La tendencia preocupa especialmente porque el crecimiento de la población inactiva no ha sido compensado por un crecimiento equivalente en la población ocupada o en la tasa de formalidad laboral.
¿Qué implica esta cifra para la economía del país?
1. Desconexión laboral: Un sector importante de la población está quedando al margen de la economía productiva, ya sea por desmotivación, falta de oportunidades o barreras estructurales.
2. Subregistro del desempleo real: Aunque técnicamente no están desempleados, muchos de los inactivos podrían estar dispuestos a trabajar bajo mejores condiciones, lo que sugiere que la tasa oficial de desempleo podría estar subestimando la situación real del mercado laboral.
3. Riesgos fiscales y sociales: Menor participación laboral significa menos ingresos tributarios, mayor presión sobre los sistemas de protección social y un potencial debilitamiento de la base contributiva en el mediano plazo.
El desafío de la reactivación laboral
Recuperar a parte de esta población para el mercado laboral exige políticas activas de empleo, programas de reentrenamiento, apoyo a cuidadores y condiciones más inclusivas para mujeres y jóvenes. Además, requiere transformar el modelo educativo y productivo para generar oportunidades reales de inserción laboral.
En medio de un contexto global de automatización e incertidumbre económica, Colombia no puede permitirse dejar al margen a casi una tercera parte de su población en edad de trabajar.