
Negocios
Indra presenta soluciones de defensa en F-AIR 2025
En F-AIR 2025, Indra presentó sistemas de radar, ciberdefensa y mando para modernizar el control del espacio aéreo en Colombia y América Latina.
Jueves, Julio 10, 2025
Con una propuesta tecnológica orientada a la interoperabilidad y la soberanía nacional, Indra presentó en F-AIR 2025 un portafolio avanzado de soluciones de defensa y gestión aérea que refuerzan su rol como socio estratégico de los países latinoamericanos.
Desde sistemas de mando y control hasta capacidades en vigilancia costera e infraestructura crítica, la compañía española exhibió en Rionegro (Antioquia) un despliegue que confirma su liderazgo en operaciones civiles y militares.
Tecnología para proteger y anticipar: el nuevo estándar de vigilancia aérea
Uno de los focos centrales de Indra en F-AIR 2025 fue su participación en la renovación de la red de vigilancia aérea de Colombia, infraestructura clave para el control del espacio nacional. Entre los desarrollos exhibidos destacaron sus radares de última generación, el sistema ECYSAP de ciberseguridad y soluciones costeras inteligentes.
Estas herramientas permiten anticipar riesgos, integrar sensores, fortalecer el mando táctico y garantizar la defensa en tiempo real, tanto en escenarios urbanos como en operaciones estratégicas.
"Nuestro compromiso es con la interoperabilidad, la adaptabilidad y el soporte de largo plazo. En Latinoamérica no solo modernizamos la defensa, también acompañamos la gestión civil del espacio aéreo", afirmó José Fernando Quintero, director general de Indra para Colombia y el Caribe.
ISSC: soporte predictivo para un mantenimiento militar inteligente
Otro hito fue la presentación del Centro de Servicios y Soporte (ISSC), una plataforma que ofrece mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo para activos militares estratégicos. Este modelo incluye herramientas de mantenimiento 4.0, intervención electrónica avanzada, recuperación de equipos y control de configuración.
Con esta infraestructura, Indra busca reducir tiempos de inactividad, prolongar la vida útil de los sistemas y optimizar el desempeño operativo de fuerzas armadas y policiales en toda la región.
Antidrones y mando unificado: interoperabilidad para escenarios reales
En un entorno donde los conflictos híbridos se vuelven cada vez más comunes, Indra también demostró su solución CROW, un sistema antidrón probado durante la COP16 en Colombia y APEC 2024 en Lima. La tecnología permitió detectar 220 drones no autorizados y neutralizar 70 de ellos en zonas de alta criticidad, incluyendo eventos con presencia de jefes de Estado.
Además, la compañía habilitó una sala de demostración donde los asistentes pudieron experimentar en tiempo real el funcionamiento de sistemas de mando, control y operación sincronizada entre plataformas terrestres, aéreas y marítimas.
"La protección de la soberanía exige arquitecturas tecnológicas abiertas y coordinadas. Indra opera desde esa visión regional", señaló Domingo Castro, director de Defensa y Seguridad para América Latina.