Innovación

inDrive entrega consejos clave para ahorrar en mantenimiento vehicular

Con el 34 % de sus préstamos destinados a reparaciones, la plataforma promueve buenas prácticas para conductores en Colombia.
Sábado, Julio 26, 2025

En el mes dedicado a los conductores a nivel global, inDrive lanza una guía de mantenimiento preventivo con recomendaciones prácticas para prolongar la vida útil del vehículo y proteger el ingreso diario de quienes dependen de él como herramienta de trabajo.

Según cifras de Cesvi Colombia, aunque el precio promedio de la canasta de repuestos disminuyó un 8 % durante el último año, aún ronda los $7,8 millones por intervención. Además, los precios de autopartes presentaron una variación del 1,7 % en 2024, lo que evidencia la importancia de adoptar hábitos responsables al volante.

"Para miles de conductores, el vehículo es su fuente principal de sustento. Desde inDrive promovemos buenas prácticas que evitan imprevistos y ayudan a mantener su estabilidad financiera", afirmó Harold Forero, gerente de desarrollo de negocio para Colombia en inDrive.

Revisiones clave para cuidar el bolsillo y la seguridad

La compañía compartió una lista de chequeo básica que incluye:

  • Cambio regular de aceite y filtros: cada 5.000 a 10.000 km o cada 6-8 meses.

  • Revisión de frenos: inspección general a los 20.000 km, cambio de pastillas y líquido cada 40.000 km o cada 2 años.

  • Chequeo de neumáticos: presión, desgaste y alineación cada 10.000 km.

  • Verificación de líquidos y sistemas básicos: refrigerante, batería, luces, sistema de escape.

Además, recomienda verificar el estado del vehículo cada 15 días o antes de trayectos largos, práctica que puede reducir riesgos y evitar costos inesperados.

Financiamiento a la medida del conductor

Para respaldar a su comunidad, inDrive ha otorgado más de 16.000 préstamos en Colombia mediante su aliado fintech R2, con un promedio de $1 millón por crédito, de los cuales un 34 % se destinan a reparaciones. La solución, llamada inDrive Money, destaca por ofrecer condiciones claras, sin costos ocultos, con trámites simples y desembolsos rápidos desde la app.

"El bienestar de nuestros conductores no solo depende del acceso a viajes, sino de herramientas financieras que les permitan sostener su operación sin interrupciones", añadió Forero.