
Actualidad
La televisión pública colombiana debuta en Netflix con ‘La Salsa Vive’
El documental, coproducido por Telepacífico y financiado por MinTIC, es la primera producción pública del país en llegar al catálogo de Netflix.
Sábado, Julio 26, 2025
Este 25 de julio de 2025, Colombia marca un nuevo hito en la internacionalización de su industria audiovisual: por primera vez una producción de la televisión pública nacional llega a Netflix. Se trata de ‘La Salsa Vive’, un documental que rinde homenaje al legado social, político y musical de la salsa, y que estará disponible para millones de espectadores en toda Latinoamérica.
La producción es una coproducción entre Telepacífico, 64A Films & Cinematic, EFD Digital y South Shore Films, con respaldo financiero del Ministerio TIC. Su director, Juan Carvajal, reúne en pantalla los testimonios de íconos como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares y Francia Elena, construyendo una narrativa que va más allá de la música: una reflexión sobre identidad, memoria y resistencia cultural.
Un logro histórico para la TV pública
El estreno de ‘La Salsa Vive’ no solo representa una conquista para sus productores, sino también un hito institucional: es la primera vez que una producción financiada por el Estado colombiano ingresa al catálogo de Netflix. El hecho es interpretado como el resultado del fortalecimiento de la televisión pública y de los programas de estímulo a la creación audiovisual con alcance internacional.
"Desde el Ministerio TIC trabajamos para que nuestras historias viajen lejos, y hoy celebramos que ‘La Salsa Vive’ lleve la esencia de nuestra cultura y nuestra música a millones de hogares en América Latina y el mundo", afirmó Julián Molina, ministro TIC.
Segundo estreno internacional del año con sello MinTIC
Esta producción se suma al reciente lanzamiento de ‘La Vorágine’ en HBO Max, otra obra audiovisual apoyada por el Ministerio TIC en 2025. Ambas reafirman el interés del Estado por proyectar el talento creativo colombiano hacia el exterior, con contenidos que reflejan la diversidad cultural del país.
Además del respaldo gubernamental, ‘La Salsa Vive’ contó con el apoyo de Caracol Televisión, Dago García Producciones, las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali y el Banco de Occidente, consolidando una alianza multisectorial que facilitó su producción y distribución.
Con este estreno, Colombia da un paso más hacia la consolidación de su oferta audiovisual como producto de exportación, demostrando que las narrativas regionales tienen eco en las grandes plataformas y audiencias globales.