
Negocios
Kenvue y el autocuidado: ciencia, confianza y bienestar
La directora de Kenvue para LATAM Norte revela cómo la ciencia, la innovación y la confianza impulsan el liderazgo de la empresa en autocuidado.
Jueves, Marzo 27, 2025
Con más de 20 años de experiencia en marketing y estrategia en el sector salud, Lina Toro lidera hoy la operación de Kenvue en Latinoamérica Norte, la mayor compañía del mundo dedicada exclusivamente a la salud del consumidor.
Desde esta posición, ha impulsado una visión clara: acercar el autocuidado como un acto transformador y cotidiano para millones de personas en la región, sin perder de vista el rigor científico, la innovación constante y una escucha activa del consumidor.
En esta entrevista exclusiva con Revista C-level, habla sobre los retos del sector, el rol de la regulación, la importancia de la transparencia y cómo la digitalización y la diversidad están marcando el futuro del bienestar.
¿Cómo se traduce la misión global de Kenvue en la estrategia regional para Latinoamérica Norte?
Somos un equipo diverso y dinámico con un propósito claro: acercar el poder extraordinario del cuidado diario a las personas. En nuestra región, esto implica entender las realidades de mercados muy distintos entre sí, con dinámicas culturales y sociales únicas. Por eso trabajamos con agilidad, aprendiendo, probando, creando alianzas y optimizando para llevar soluciones reales a las comunidades, hogares y personas. Nuestro enfoque está respaldado por la ciencia y avalado por los profesionales de la salud.
El autocuidado se ha convertido en un pilar clave dentro de los sistemas de salud. ¿Cómo lo promueven desde Kenvue?
Lo consideramos un acto de amor propio. Por eso, más allá de ofrecer productos, buscamos empoderar a las personas con herramientas e información confiable. Un ejemplo concreto es la guía “Fundamentos para el abordaje y tratamiento de la fiebre en el niño”, desarrollada junto a la Asociación Mexicana de Pediatría. Esta guía, accesible para toda la región, es una muestra de nuestro compromiso por aportar valor real y práctico a los profesionales de la salud y a las familias.
¿Cómo equilibran el desarrollo de productos innovadores con la garantía de calidad y seguridad?
La innovación centrada en el consumidor es un valor clave. Nos apasiona encontrar nuevas formas de responder a necesidades insatisfechas, pero siempre desde un enfoque riguroso. Contamos con un equipo robusto de científicos que trabaja bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia. Realizamos estudios clínicos, pruebas de tolerancia y validaciones regulatorias antes de lanzar cualquier producto. Innovar no significa correr riesgos, sino asumir la responsabilidad de hacerlo bien, con ética y conocimiento.
¿Cómo ha evolucionado la estrategia de Kenvue frente al consumidor digital?
Hoy el consumidor espera experiencias personalizadas, confiables y accesibles en tiempo real. Por eso hemos integrado herramientas digitales en todos nuestros procesos, desde el laboratorio hasta la cadena de suministro. Apostamos por la educación, la interacción digital, las alianzas estratégicas y el respaldo científico. Queremos estar presentes en el momento y lugar adecuado, con soluciones reales y significativas.
¿Qué tendencias clave ha identificado en el comportamiento del consumidor en Latinoamérica Norte?
Latinoamérica es una región diversa, pero con una conexión fuerte con el bienestar. El autocuidado ha dejado de ser solo belleza: ahora es prevención, salud y calidad de vida. Esta evolución nos inspira. Entendemos que el autocuidado es un acto de amor propio que se construye con hábitos y momentos cotidianos. Nuestro equipo, multicultural y cercano, representa esa diversidad y nos permite conectar mejor con cada mercado.
¿Cuáles son los principales desafíos para las marcas de autocuidado hoy?
El principal reto es conectar de manera auténtica con el consumidor. La transparencia, la educación y la construcción de confianza son fundamentales. Las marcas deben demostrar que entienden a las personas y que están alineadas con sus valores. Además, la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia: los consumidores no solo quieren eficacia, también buscan marcas responsables con el planeta. La combinación de innovación, ética y propósito marcará el crecimiento del sector.
Finalmente, ¿qué consejo daría a los líderes que buscan transformar industrias altamente reguladas?
Les diría que pongan la confianza y la transparencia en el centro de su estrategia. La regulación no es una barrera: es una oportunidad para elevar los estándares, generar impacto real y construir relaciones de valor con todos los actores del ecosistema. Como líderes, tenemos la responsabilidad de entregar soluciones basadas en ciencia, avaladas por expertos y que realmente mejoren la vida de las personas.