Negocios

La inteligencia artificial redefine la banca en Latinoamérica

La inteligencia artificial permite a los bancos reducir costos, automatizar procesos y acelerar hasta 90 % el análisis de datos, según Bluetab an IBM Company.
Miércoles, Noviembre 12, 2025

La inteligencia artificial en la banca está transformando por completo la eficiencia operativa y la toma de decisiones en América Latina.

Según Bluetaban IBM Company, las entidades que migran a modelos basados en datos automatizan hasta el 70 % de sus procesos, reducen errores operativos en un 50 % y aceleran el análisis de información hasta en un 90 %, sin detener sus operaciones.

Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas aisladas pierden ingresos por fraudes no detectados y clientes que migran a competidores digitales.

En Colombia, la IA se ha convertido en un eje estratégico para automatizar tareas, prevenir riesgos y personalizar la experiencia del cliente, aunque el reto no es solo tecnológico, sino también cultural y de gestión.

“Migrar una plataforma de datos a la nube no significa detener la operación, sino hacerla más eficiente y controlada. En Bluetab ayudamos a automatizar cerca del 70 % de los procesos y reducir un 90 % los tiempos de análisis”, afirmó Óscar Hernández, CEO de Bluetab an IBM Company.

Datos, IA y nube: la nueva arquitectura del sistema financiero

La banca digital se consolida como uno de los sectores que más invierte en inteligencia artificial y servicios en la nube.

Según Mordor Intelligence, el mercado de servicios en la nube en América del Sur alcanzará USD 55,210 millones en 2025, con la banca representando más del 21 % del uso regional.

Esta adopción responde a una búsqueda de mayor agilidad, seguridad y capacidad analítica, factores críticos para competir en un mercado donde la inmediatez define la experiencia del usuario.

“La inteligencia artificial permite detectar fraudes en tiempo real, anticipar riesgos crediticios y personalizar cada interacción con el cliente sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo”, destacó Hernández.

PurIA: la innovación que acelera las migraciones bancarias

Como parte de su apuesta por la eficiencia, Bluetab desarrolló PurIA, un asistente que utiliza inteligencia artificial para acelerar la migración de datos y eliminar cuellos de botella operativos, alcanzando velocidades tres veces mayores que los métodos tradicionales.

Esta herramienta permite procesar grandes volúmenes de información con mayor precisión, reduciendo costos y tiempos, y mejorando la respuesta ante picos de demanda.

“PurIA acelera las migraciones y optimiza la capacidad tecnológica de los bancos, garantizando decisiones más rápidas y confiables”, explicó Hernández.

Una transformación que ya impacta en toda la región

La adopción de IA en la banca latinoamericana se ha convertido en un motor de competitividad regional.

De acuerdo con Gartner, la inversión global en inteligencia artificial generativa alcanzará USD 644 mil millones este año, impulsando la transición hacia modelos financieros más predictivos y personalizados.

Las entidades que postergan la modernización tecnológica acumulan costos invisibles y pierden agilidad frente a competidores más preparados.

La inteligencia artificial ya no es una promesa para la banca, sino una ventaja competitiva tangible que redefine la eficiencia, la seguridad y la relación con los clientes en toda Latinoamérica.

Tal vez te has perdido