
Actualidad
La renta de vehículos seguirá posicionándose en 2025: Renault Renting
Según un informe económico de Renault, la tendencia al termino de 2024 muestra un interés creciente de las compañías por apostarle a una movilidad más limpia y sostenible a través del renting de vehículos híbridos y eléctricos.
Lunes, Diciembre 2, 2024
Cifras que dio a conocer recientemente un informe Renault confirman que la renta de vehículos está optimizando los recursos financieros de las organizaciones generando ahorros cercanos al 40 % y reduciendo hasta un 70 % los costos de mantenimiento al evitar la depreciación de una flota de transporte propia.
Sin embargo, más allá de los resultados económicos que genera este modelo en el sector empresarial, lo cierto es que este servicio también se ha convertido en el mayor recurso de las compañías para contar con una movilidad más limpia y sostenible a través del uso de carros, camionetas y camiones con motores eléctricos e híbridos, una categoría que, solo en octubre de 2024, creció un 84,4 % respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 3.809 unidades vendidas reportadas, según datos de la ANDI y FENALCO.
De acuerdo con el reporte de Renault, el comportamiento de este mercado en 2025 continuará creciendo, en especial si se tiene en cuenta el posible incremento en precios e impuestos que tendrían los vehículos híbridos y eléctricos por cuenta de la reforma tributaria 2.0 que propuso el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y que actualmente se discute en el Congreso. “Los pronósticos indican que, de aprobarse esta iniciativa, el IVA de este segmento pasaría del 5 % al 19 %, lo que aumentaría su costo en aproximadamente un 13 %”, afirma Carolina Tabares Arango, directora general de Renault Renting y autora del reporte.
Teniendo en cuenta esta coyuntura, Tabares prevé que el renting de vehículos con tecnologías más eficientes se seguirá posicionando el siguiente año en Colombia como una alternativa de acceso flexible y más económica para las empresas, quienes podrán contar con una flota de transporte no contaminante sin la necesidad de comprarla nueva.
“Si bien el posible ajuste de este impuesto implica una modificación en el valor de los vehículos híbridos, el modelo de renta permitiría a las compañías avanzar más rápidamente hacía una movilidad sostenible sin tener que asumir el costo total de la propiedad ni su mantenimiento”.
En este contexto, el renting se ha logrado posicionar en el país como una opción, que no solo responde al cambio regulatorio, sino que también apoya la transición hacia una movilidad más flexible y eficiente. “Esta alternativa está llamada a fortalecer su posicionamiento en 2025, brindando un acceso más gradual y adaptado a las necesidades de las empresas del país que buscan comprometerse con prácticas de transporte más amigables con el planeta”, agrega.
¿Cómo pueden acceder las compañías al renting y qué beneficios obtienen?
En el mercado hay diferentes alternativas para rentar vehículos que, mediante un canon mensual, permiten a las organizaciones gestionar de manera más eficiente su operación de transporte sin afectar su flujo de caja.
Con el tiempo, esta industria se ha ido fortaleciendo en Colombia de la mano de compañías como Renault que, desde hace un año lanzó en Colombia ‘Renault Renting’, una unidad de negocio que tiene el objetivo de facilitar la transición hacia una movilidad más practica y eficiente, eliminando las barreras tradicionales que existen en la adquisición de vehículos. Su crecimiento ha sido tal, que, para los próximos 5 años, la compañía francesa proyecta inversiones por más de $100.000 millones con el propósito de fortalecer su experiencia mediante mejoras tecnológicas que, además, le permita consolidarse entre las tres rentadoras más grandes del país.
Entre las ventajas que ofrece este modelo a las empresas, cinco principales son las que realmente marcan la diferencia:
1. Optimizan hasta en un 40 % sus recursos financieros: Al no requerir una inversión inicial, pueden destinar su capital a otras áreas, mejorando su liquidez y capacidad de inversión.
2. Simplifican en un 100 % en la operación de sus flotas de transporte: Los contratos de renting suelen incluir servicios de mantenimiento, seguros y asistencia, lo que reduce hasta un 30 % la carga administrativa y permite a las compañías enfocarse en su actividad principal.
3. Reducen hasta un 70 % los riesgos asociados al mantenimiento y la operación: Al delegar la gestión a un tercero especializado, estos temas dejan de ser una preocupación. Asimismo, el renting facilita la renovación periódica de la flota, permitiendo a las organizaciones acceder a tecnologías avanzadas sin asumir la depreciación de la propiedad.
4. Obtienen beneficios fiscales: Al tratarse de un arrendamiento, las compañías pueden deducir un porcentaje del canon en su declaración de renta, cruzar el IVA del canon mensual y mantener intacta su capacidad de endeudamiento.
5. Tienen exenciones en normas de movilidad: En muchos territorios del país, los vehículos híbridos están exentos del pico y placa. Esto es especialmente beneficioso para empresas que dependen de la movilidad constante, optimizando el tiempo y evitando pérdidas por inactividad.
Tenga en cuenta que para rentar vehículos a largo plazo una compañía solo debe presentar: RUT actualizado y NIT, contar con la documentación financiera al día y demostrar solvencia económica; igualmente, debe tener mínimo 1 año de operaciones en el mercado y no estar reportada en la plataforma de riesgo de lavado de activos ni financiación del terrorismo.