
Actualidad
Licencia ambiental para la Avenida Boyacá avanza: proyecto Lagos de Torca responde a demanda del Ministerio de Ambiente
La licencia ambiental para la ampliación de la Avenida Boyacá sigue en pie tras la demanda de nulidad presentada por el Ministerio de Ambiente. Lagos de Torca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo urbano responsable.
Viernes, Noviembre 1, 2024
El proyecto de ampliación de la Avenida Boyacá, parte fundamental del desarrollo de la zona norte de Bogotá, sigue adelante a pesar de los intentos del Ministerio de Ambiente de suspender la licencia ambiental. La gerencia de Lagos de Torca emitió un comunicado en el que defiende la legitimidad de la licencia y la solidez de los estudios ambientales realizados. Según la organización, el proyecto integra criterios de conectividad hídrica y protección de la fauna y la flora, pilares que garantizan un desarrollo sostenible y responsable con el entorno.
Apoyo del Consejo de Estado y desafíos ambientales
La demanda de nulidad fue aceptada por el Consejo de Estado, sin embargo, la solicitud de medida cautelar de suspensión de urgencia fue rechazada. Esto permite que la licencia ambiental permanezca en vigor, lo cual representa una victoria temporal para el proyecto. Desde Lagos de Torca, aseguran que continuarán las obras de manera rigurosa y ágil, respondiendo a las necesidades de la comunidad de Bogotá.
Respuesta de Carlos Fernando Galán a los cuestionamientos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también respondió a las críticas sobre el impacto ambiental de la ampliación de la Avenida Boyacá. A través de redes sociales, Galán aclaró que el proyecto no pone en riesgo la Reserva Thomas van Der Hammen y que solo afectará 20 hectáreas, las cuales serán compensadas con la restauración de 120 hectáreas. Además, el proyecto incluye pasos para fauna y conectividad hídrica, demostrando un enfoque integral de conservación.
Galán destacó que la obra responde a la necesidad de mejorar la movilidad y controlar el crecimiento desbordado de la sabana de Bogotá mediante un desarrollo urbano planeado y sostenible. Asimismo, señaló que la administración trabaja para restaurar el 25% del área de la reserva, algo que no se había logrado en administraciones anteriores.
Compromiso de Lagos de Torca con la sostenibilidad y el desarrollo responsable
La gerencia de Lagos de Torca enfatizó que el proyecto fue diseñado para equilibrar las necesidades de desarrollo con la protección del medio ambiente. En sus palabras: "Con la admisión de la demanda, la licencia ambiental queda en firme. Esto nos motiva y nos desafía a llevar a cabo las obras de manera rigurosa y ágil, respondiendo a las necesidades de la comunidad de Bogotá.”
La organización también reafirmó que este proyecto beneficiará a millones de bogotanos, especialmente a niños y estudiantes, al mejorar la movilidad, la calidad de vida y el acceso a servicios. Además, se comprometieron a respetar los derechos de la comunidad en términos de vida digna y sostenibilidad, al tiempo que preservan los recursos naturales.
Hacia un desarrollo urbano sostenible en Bogotá
La ampliación de la Avenida Boyacá representa un esfuerzo para mejorar la infraestructura de Bogotá, permitiendo un desarrollo urbano que respete el medio ambiente. Con el respaldo del Consejo de Estado y el compromiso de las autoridades, el proyecto Lagos de Torca avanza con la convicción de que la sostenibilidad y la movilidad pueden coexistir. La comunidad de Bogotá espera que este enfoque integral de desarrollo urbano sea un ejemplo de cómo avanzar hacia un futuro más verde y conectado.