
Negocios
Liderar en tiempos inciertos: Las claves de la toma de decisiones en 2025, según LLYC
La IA, los cambios regulatorios y la fragmentación global redefinen el liderazgo. El informe de LLYC revela 9 claves para la toma de decisiones estratégicas.
Viernes, Marzo 14, 2025
El cambio ya no es una tendencia, es una constante. Con un nuevo presidente en EE.UU., una Comisión Europea renovada y transformaciones tecnológicas y demográficas en marcha, las empresas enfrentan un escenario volátil.
El informe “Liderar en tiempos de cambio: 9 realidades para decidir con audacia”, elaborado por LLYC, identifica los principales desafíos que enfrentan los líderes y cómo pueden anticiparse a ellos.
1. Permacambio: adaptarse o quedarse atrás
El mundo vive una era de transformación sin precedentes. En 2024, 1.600 millones de personas votaron en elecciones clave en EE.UU., Reino Unido, India y Francia, reflejando un descontento global. Este cambio político, sumado a la evolución tecnológica y económica, exige que las empresas adopten una mentalidad ágil y abierta a nuevas soluciones.
“¿Qué tanta apertura tenemos a colaborar con startups que puedan aportar nuevas tecnologías o soluciones inexploradas? ¿Qué tanta apertura hay a participar de los cambios o evolución regulatoria y normativa?” — María Esteve, Socia y Directora General de Estrategia de Corporate Affairs en LLYC.
2. La IA ya no es una opción, es el futuro
La inteligencia artificial avanza a un ritmo exponencial. Con inversiones de más de 11 billones de dólares en centros de datos, la competencia entre modelos de IA se intensifica. Las empresas que adopten esta tecnología en su modelo de negocio liderarán la próxima década.
“La IA no es una moda; es la base de la próxima revolución industrial. Aquellas empresas que la adopten en su modelo serán las que lideren la próxima década.” — Miguel Lucas, Director Global de Innovación en LLYC.
3. El backlash contra la diversidad y sostenibilidad
En EE.UU., muchas empresas están abandonando los marcos de diversidad (DEI) y sostenibilidad (ESG). Sin embargo, la visión europea y la regulación de la UE mantienen estas estrategias como fundamentales para la competitividad y la reputación corporativa.
"Avanzar es posible, pero requiere de un análisis integral. La narrativa resultante debe contar con el respaldo de la alta dirección y estar plenamente integrada en los equipos de liderazgo.” — Luisa García, Socia y CEO Global de Corporate Affairs en LLYC.
4. La inacción es el peor enemigo del éxito
El psicólogo organizacional Adam Grant señala que las empresas prefieren la certidumbre a la incertidumbre del cambio. Sin embargo, la historia demuestra que la inacción ante la transformación digital puede llevar al fracaso. Kodak y la fotografía digital son un claro ejemplo.
5. La desinformación es el nuevo ecosistema
El Foro Económico Mundial advierte que la desinformación será uno de los principales riesgos de 2025. La fragmentación de redes sociales y la manipulación de narrativas obligan a las empresas a repensar su estrategia de comunicación y reputación.
6. Regulación en constante cambio
Las leyes evolucionan con rapidez, y las empresas que influyen en su desarrollo tendrán ventajas competitivas. En la UE, el proyecto Brújula para la Competitividad traerá cambios disruptivos para los negocios en los próximos cinco años.
7. La relación ambigua con la tecnología
Mientras los gigantes tecnológicos como Elon Musk y Mark Zuckerberg ganan poder, la confianza en el mundo digital disminuye. La regulación y la ética en la tecnología serán temas clave para los líderes en 2025.
8. Generaciones en el liderazgo y el consumo
La Generación Z está redefiniendo el mundo laboral y el consumo, priorizando la sostenibilidad y la diversidad. Al mismo tiempo, la población mayor de 65 años se convierte en un sector de mercado en crecimiento.
9. Fragmentación global: la bi-globalidad
El mundo ya no avanza hacia una globalización uniforme. EE.UU. y China lideran dos bloques económicos, forzando a las empresas a redefinir sus estrategias de inversión y comercio exterior.
En este escenario de incertidumbre, la única estrategia viable es la acción informada. Como revela el informe de LLYC, el liderazgo del futuro dependerá de la capacidad de adaptación, innovación y toma de decisiones audaces.